El Partido Popular volvería a ser la primera fuerza política de Castilla y León, con entre 34 y 37 representantes, y sumaría más escaños que la unión de los partidos de izquierda si se celebrasen elecciones en este momento, según una encuesta de Metroscopia conocida por la Agencia Ical. El PSOE bajaría su actual grupo parlamentario hasta los 27 o 29 escaños (ahora tiene 35), mientras que Vox sustituiría a Ciudadanos como tercera fuerza política y pasaría de un procurador a entre diez y once. La encuesta deja a la formación naranja con un único parlamentario y otorga a Podemos entre dos y tres; a UPL, dos, y se abre la posibilidad de que Por Ávila obtenga uno, pero no es seguro.
La encuesta contempla un hemiciclo con 81 procuradores, como el actual, lo que implica que la mayoría absoluta se sitúe en los 41. Por tanto, el PP no contaría con ella. En el peor de los escenarios (34 parlamentarios), para conformar una alternativa habría que contar con Vox o sumar al resto de fuerzas, siempre que obtuvieran el cálculo de escaños más optimista.
El sondeo, realizado entre los días 21 y 25 de octubre (1.000 entrevistas en toda la Comunidad y un margen de error del 3,2 por ciento), forma parte del proyecto ‘Pulso a España’ que desarrolla Metroscopia y revela una subida de más de cinco puntos en intención de voto para los populares, que pasan del 31,5 por ciento al 36,8 por ciento, lo que le permitiría crecer entre cinco y ocho procuradores desde los 29 que tiene actualmente. Por el contrario, los socialistas bajarían también cerca de cinco puntos (pasan del 34,8 por ciento al 30 por ciento) y perderían entre seis y ocho parlamentarios en un grupo que actualmente tiene 35.
Ciudadanos sufriría un desplome, con la perdida de dos de cada tres votantes en la Comunidad (pasa del 15 por ciento al 5,3 por ciento), que le permite salvar un procurador, frente a los 12 que obtuvo en 2019. Un fenómeno contrario es el que experimenta Vox, que pasa del 5,5 por ciento al 14,3 por ciento de las papeletas, lo que le permite aumentar su exigua representación de hoy (un procurador) hasta formar un grupo con 10 u 11.
Podemos, también en retroceso, baja más de un punto hasta el cinco por ciento, pero el sondeo le da los dos procuradores que tiene actualmente y la posibilidad de alcanzar un tercero, mientras que UPL con un crecimiento global de siete décimas hasta llegar al 2,7 por ciento, logra dos escaños, uno más que hace cuatro años. Por Ávila rebaja ligeramente su intención de voto (0,6 por ciento) y tiene en duda mantener su actual representación de un parlamentario.
Provincias decisivas
El vuelco en la intención de voto en la Comunidad se evidencia en el reparto de escaños por provincias. Según la encuesta, la formación que preside Alfonso Fernández Mañueco subiría dos escaños en Salamanca; uno en Burgos, León y Segovia y podría hacerlo también en Ávila y Valladolid. Con este resultado, los populares ganarían en Ávila, León, Salamanca y Segovia; también tendría en su mano vencer en Palencia y Valladolid y empataría a escaños en Burgos y Zamora. Por el contrario, los socialistas sólo tendrían en su mano ganar en Soria y empatarían o podrían hacerlo en Burgos, Palencia, Valladolid y Zamora.
Además, la irrupción de Vox se trasladaría a las provincias, especialmente a Valladolid, donde la encuesta le concede hasta tres procuradores, triplicando su representación actual; y a Burgos, con dos procuradores (ahora no tiene ninguno). En el resto de provincias, el sondeo les concede un asiento, a excepción de Soria, donde lo disputaría con el PSOE.
