La sede de la Asociación de Amas de Casa ‘La Inmaculada’ ha acogido la charla-coloquio ‘¿Qué es el Camino de Santiago? Orígenes del culto al Apóstol, rutas, el arte, símbolos y credencial’ a cargo del párroco Pablo Montalvo.
El sacerdote de Cantimpalos, gran conocedor de las rutas jacobeas que ha hecho en numerosas ocasiones, intercaló datos de sus características con sensaciones vividas en su recorrido, describiendo paisajes naturales, urbanos y espirituales.
Según Montalvo, hacer el recorrido de Santiago ya sean unos días o un mes, es una “experiencia muy gratificante a nivel espiritual de encuentro con uno mismo y con Dios”.
Es un viaje que une a personas procedentes de todo el mundo movidas por diferentes motivos pero todas con la misma meta, llegar a la Catedral de Santiago, según compartió con un nutrido grupo de asistentes.
El sacerdote fue detallando las peculiaridades de los distintos itinerarios, sus valores paisajísticos, artísticos e históricos.
Montalvo sostiene que “todos somos peregrinos con mochila y sin ella”, y que todo el mundo puede hacer el Caminos adaptando la peregrinación a sus capacidades. “Peregrinar hasta Santiago es mucho más que caminar, forma parte de una experiencia,las personas que encontramos, las anécdotas compartidas, la falta de comodidad, estar a la intemperie, a la merced del sol, lluvia, frío….”, comentó. También habló de la Catedral de Santiago, del Códice Calixtino y de símbolos como la vieira, la cruz de Santiago o la calabaza del peregrino.
CANTIMEl sacerdote anunció que como culminación del programa de senderismo que se está realizando el primer sábado de cada mes en Cantimpalos, se ha organizado una peregrinación a través del Camino de Santiago, de una semana de duración y 120 kilómetros de recorrido con salida el 5 de julio desde Somos.
