El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Parque Científico de la UVa, clave en el ecosistema de innovación y emprendimiento en Segovia

por UVa
26 de enero de 2023
en Segovia
La Comunidad Universitaria está interesada en el emprendimiento. / PCUVa

La Comunidad Universitaria está interesada en el emprendimiento. / PCUVa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

La ciudad de Segovia y el campus universitario María Zambrano ha acogido el CYL-HUB, un evento sobre emprendimiento e innovación que ha contado con la colaboración de todas las instituciones locales y provinciales entre las que se encuentra la Universidad de Valladolid y su Parque Científico.

El Parque Científico, con una de sus sedes en el Campus de Segovia, es la institución encargada de fomentar el emprendimiento y la creación de empresas en la comunidad universitaria. La institución lleva 14 años formando parte del ecosistema de innovación de Segovia. También actúa como puerta de entrada de instituciones y empresas en la ejecución de proyectos de Innovación y Desarrollo.

Respecto al emprendimiento realiza esta labor con dos objetivos: que sus universitarios valoren el emprendimiento como una opción laboral más y contribuir a la creación de empresas de alto valor añadido basadas en los conocimientos adquiridos en la Universidad.

Para conseguirlo el Parque Científico de la UVa coordina en las cuatro provincias donde tiene presencia la UVa –Palencia, Segovia, Soria y Valladolid- varios programas a través de los cuales ha asesorado en la última década a cerca de un millar de emprendedores. Asimismo la institución ha contribuido a la elaboración de en torno a 200 planes de empresa y ha ayudado en la constitución de 97 empresas y 47 Empresas de Base Tecnológica -EBT-.

Innovación, transferencia, emprendimiento y cultura científica son los cuatro pilares que sustentan el Plan de Actuación del Parque Científico de la UVa. Los cimientos sobre los que se construyen las acciones que lleva a cabo la institución.

Éxito del Plan TCUE 2021-2023

El Parque Científico de la UVa, coordina en la Universidad de Valladolid, el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) llevando a cabo acciones relacionadas con el fomento del emprendimiento, la promoción de la cultura científica y la creación de empresas basadas en el conocimiento.

Desde que el 1 de noviembre de 2021 dieran comienzo las acciones del Plan TCUE 2021-2023, el equipo del Parque Científico de la UVa ha trabajado con 1.028 emprendedores, 585 mujeres y 443 hombres, de la comunidad universitaria de las cuatro provincias.

Respecto a su perfil, más del 90 por ciento proceden de tituladas vinculadas con las ciencias experimentales mientras que el resto pertenecen a áreas de conocimiento relacionadas con las ciencias sociales, humanidades y artes.

Las acciones llevadas a cabo por el Parque Científico de la UVa en los 14 primeros meses de proyecto incluyen 106 actividades sobre materias relacionadas con el desarrollo de capacidades y mejora de habilidades vinculadas con el emprendimiento.

De ellas 27 se han celebrado para la comunidad universitaria del Campus María Zambrano y también en centros educativos de la capital y la provincia en el caso de las acciones dirigidas estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

El Parque Científico de la UVa afronta lo que resta de proyecto, cuyo periodo de vigencia finaliza el 31 de octubre de 2023, fiel a su compromiso de apoyo a la innovación, fomento del emprendimiento universitario y contribuyendo a la difusión de la repercusión social de la ciencia y del trabajo de los investigadores de la Universidad de Valladolid.

Escuela de Emprendedores

Como novedad, el Plan TCUE 2021-2023 ha incluido en sus medidas la organización de acciones de fomento del emprendimiento dirigido a público no universitario. En este contexto el Parque Científico de la UVa ha celebrado en los últimos 14 meses un total de 27 actividades bautizadas como ‘Escuela de emprendedores’ en las que han participado 797 escolares, 455 mujeres y 342 hombres, de centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional ubicados en Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.

En Segovia se han celebrado cuatro de estos talleres que han llegado a 246 jóvenes, 96 mujeres y 111 hombres.

Estas acciones de fomento del emprendimiento en el ámbito escolar no universitario se centran en el desarrollo de habilidades transversales como el trabajo en equipo, creatividad, comunicación y generación de ideas, entre otras. Todas ellas de gran utilidad para afrontar los desafíos del mundo laboral. El Parque Científico de la UVa ya tiene planificadas nuevas actividades para llevar a cabo con los estudiantes segovianos a lo largo de 2023.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda