El número de personas registradas como desempleadas en la provincia de Segovia se situó al finalizar el mes de julio en 4.425, lo que supone un aumento de 27 personas respecto a junio, con una variación mensual del 0,61%, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta subida, leve pero significativa, rompe la tendencia descendente que se venía observando desde la primavera y marca el primer incremento mensual desde abril.
Pese a este repunte, el balance interanual continúa siendo favorable: en comparación con julio de 2024, hay 202 personas menos en situación de desempleo, lo que representa una reducción del 4,37% en los últimos doce meses. El dato indica una mejoría sostenida en términos estructurales, aunque las oscilaciones mensuales siguen reflejando las particularidades del mercado laboral segoviano, marcado por una fuerte dependencia de la estacionalidad.
Desempleo femenino
La distribución del paro por sexos muestra que las mujeres continúan siendo el grupo más afectado, con 2.735 desempleadas frente a 1.690 hombres, lo que supone una proporción femenina del 61,8%. Esta brecha de género se mantiene estable respecto a meses anteriores y evidencia la mayor dificultad de acceso al empleo entre las mujeres, especialmente en los sectores con mayor presencia femenina como los cuidados, la hostelería o los servicios administrativos.
En cuanto a la edad, la mayoría de las personas desempleadas en Segovia tiene 25 años o más, con un total de 4.108 personas en ese tramo de edad, que representan el 92,8% del total. Por su parte, los menores de 25 años suman 317 personas, lo que equivale a un 7,2% del total del paro registrado en la provincia. Aunque el desempleo juvenil supone un porcentaje menor, sigue siendo un indicador de vulnerabilidad, dada la dificultad de acceso al primer empleo.
Sector servicios
El análisis por sectores de actividad revela una concentración clara del paro en el ámbito de los servicios, que acumula 3.277 personas desempleadas, es decir, el 74,05% del total. Este sector incluye actividades como la hostelería, el comercio, el turismo, la educación, la sanidad o los servicios personales, y es especialmente sensible a la estacionalidad y a la evolución del consumo.
El resto de sectores presenta cifras notablemente más bajas. En la industria, el número de desempleados es de 291 personas; en la construcción, de 246, y en la agricultura, de 202. Por último, el colectivo de personas sin empleo anterior —que agrupa tanto a quienes buscan su primer trabajo como a quienes retoman la actividad tras un periodo de inactividad prolongado— asciende a 409 personas, lo que supone un 9,24% del total.
Más temporalidad
Durante el mes de julio se formalizaron en la provincia 6.762 contratos laborales, una cifra significativa que refleja una elevada rotación en el mercado de trabajo, en parte por la demanda vinculada a la campaña de verano. De ellos, 2.807 contratos fueron indefinidos (el 41,51%) y 3.955 temporales (el 58,49%).
Aunque la proporción de indefinidos mejora respecto a etapas anteriores, el peso de la contratación temporal sigue siendo mayoritario, especialmente en sectores como la hostelería o el comercio. En lo que va de año, se han firmado en Segovia 32.345 contratos, de los que 12.416 (el 38,4%) han sido de carácter indefinido.
