El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El paro bajó en 180 personas en julio en Segovia y deja la cifra total en 7.159

por El Adelantado de Segovia
3 de agosto de 2021
en Segovia
Turistas

Turistas toman fotografías al Acueducto de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Feria de Empleo, Emprendimiento e Innovación ofrece atractivos para conectar con empresas

Ocho oficiales de jardinería toman posesión en el Ayuntamiento de Segovia

El Servicio Público de Empleo convoca a cerca de 900 demandantes en la jornada ‘Conexión Hostelería’

El número de parados descendió en 180 personas en julio en Segovia respecto a junio, lo que supone una reducción del 2,45 por ciento en comparación con ese mes y deja un total de 7.159 desempleados. Eso sí, lejos queda de la caída intermensual del conjunto de país, donde el paro se redujo en 197.841 personas, un 5,47 por ciento y la mayor caída mensual en cualquier mes de cualquier año de la serie histórica. En términos interanuales, Segovia registró en julio el descenso más acusado de Castilla y León, con un 7,27 por ciento, lo que significa 561 parados menos que hace un año, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el global de Castilla y León, el desempleo bajó en durante el mes de julio en 3.097 personas, lo que supone una caída del 2,05 por ciento con respecto al mes de junio y deja la cifra total en 148.067. En tasa interanual, la caída en la Comunidad fue del 4,67 por ciento (7.256), mientras que en el conjunto de España cayó un 9,45 por ciento (356.536), por lo que el número total de desempleados baja hasta los 3,4 millones.

Por provincias, el mayor descenso se registró en Soria, con una caída del 6,34 por ciento (-253), lo que deja el total de desempleados en 3.738, seguida de Zamora, con un 3,06 por ciento (-349), para un total de 11.074 parados. En Palencia, la caída fue del 3,03 por ciento (-290), por lo que global baja hasta los 9.273, mientras que en Ávila el retroceso fue del 2,94 por ciento (-343), para un total de 11.320.

El peor comportamiento se registró en Valladolid, donde la caída del paro fue del 0,28 por ciento (-95 personas), lo que deja la cifra total en 33.277 personas, mientras que en el resto de las provincias los descensos rondaron el dos por ciento. En Burgos, el desempleo bajó un 2,62 por ciento (-530), hasta los 19.682; en Segovia, un 2,45 por ciento (-180), para un total de 7.159; en León, un 2,19 por ciento (-658), hasta los 29.444, y en Salamanca, un 1,70 por ciento (-399), para situarse con 23.100 desempleados.

En tasa anual también se registraron caídas en todas las provincias. Como ya se ha venido comentando, el descenso más acusado correspondió a Segovia. Después aparecen Salamanca, con un retroceso del 6,57 por ciento (-1.625); Zamora, con una caída del 6,42 por ciento (-760); Burgos, con un descenso del 6,3 por ciento (-1.330) y León, con un 5,70 por ciento (1.779). En este caso, Valladolid también presentó la caída más baja con un 1,39 por ciento (-468), seguida de Ávila, con un 1,62 por ciento (-186). En Soria, el retroceso fue del 3,31 por ciento (-128) y en Palencia, del 4,32 por ciento (-419).

Por sectores, de los 148.067 desempleados de la Comunidad, 100.791 corresponden al sector servicios, 16.867 no han llegado a trabajar nunca; 12.641 a la industria, 9.195 a la construcción y 8.573 a la agricultura. Por sexo, las mujeres concentran el 59,5 por ciento de los parados, con un total de 88.174, mientras que los menores de 25 años en paro (12.915), representan el 8,7 por ciento del total.

España

El paro registrado baja en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, las mayores caídas correspondieron a Andalucía (- 69.159 personas), Cataluña (-37.548 personas) y Canarias (-20.374). Además, seis territorios (Galicia, Extremadura, Asturias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cantabria) y la ciudad autónoma de Melilla cuentan con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria, en febrero de 2020. En el caso de Castilla y León, aún hay 4.344 personas paradas más.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda