sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El paro aumenta en Segovia en enero un 2,9%, hasta los 5.613 desempleados

por El Adelantado de Segovia
2 de febrero de 2024
en Segovia
Oficina de empleo en Segovia. / KAMARERO

Oficina de empleo en Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

El número de desempleados aumentó en enero en la provincia de Segovia en 155 personas; lo que supone un incremento del 2,9% respecto al mes de diciembre y una caída del 8% en relación a los datos de hace un año. Según el informe ofrecido este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la provincia cuenta con un total de 5.613 parados.

El gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), Álvaro Ramos-Catalina Ysasi, destacó que, a pesar del incremento del paro el pasado mes, se trata del «segundo mejor enero de toda la serie histórica», a la vez que subrayó que la Comunidad suma ya «33 meses continuados» de descenso del paro en términos interanuales.

En el conjunto de Castilla y León, el número de desempleados incrementó en enero en 3.461 personas, lo que supone una subida del 3,07% y deja la cifra total de desempleados en 116.084, un 7,60% menos que hace un año. A nivel nacional, el paro se incrementó un 2,23%, hasta los 2,7 millones, mientras que en los últimos doce meses la caída ha sido del 4,83%. El incremento de la Comunidad es el quinto más importante de España, solo por detrás del 3,8% de Extremadura y el 3,2% de Madrid, Asturias, País Vasco.

En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad se sitúa en el 7,6%, dado que en los últimos 12 meses un total de 9.550 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional, el paro cayó en 140.537 personas. De las 116.084 personas en desempleo, 47.586 son hombres y 68.498, mujeres. Además, 9.223 personas cuentan con menos de 25 años.

El paro solo baja, en la comparación intermensual, en Baleares, un 1,8%. Por contra, sube en el resto, entre ellas Castilla y León. Subió más en Extremadura, Madrid, Asturias y País Vasco mientras que aumentó menos en Cataluña (1%), Canarias (1,1%) y Galicia y Murcia (1,2%).

Ocurre lo contrario en la evolución interanual, donde el desempleo desciende en todos los territorios. Los más beneficiadas en este aspecto son Baleares (12,4%), que es la única que supera los dos dígitos, y Galicia (9,6%) y Aragón (9,2%), que se acercan mucho. Les siguen Canarias (8,9) y Asturias y Murcia (7,8%), lo que deja a Castilla y León en la séptima comunidad con una mayor descenso (7,6%).

Por provincias, en la comparativa mensual, el paro subió en todas, con Soria a la cabeza, con un incremento del 6,5% y 190 personas más en desempleo. Le siguió León, con un 4%, con 903 más; Palencia, un 3,4% más y 232 inscritos en las listas de paro; Zamora, un 3,2% (295); Burgos, un 3% (460 más); Segovia, un 2,9% (159); Salamanca, 2,7% (487); Ávila, 2,4% (217) y Valladolid, un 2,1% (518 parados más).

En términos interanuales las caídas fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el paro registrado bajó un 10,5% en Palencia y un 10,1% en Zamora, las únicas que lo hicieron a dos dígitos, con 825 y 1.064 menos, respectivamente. A continuación, se situaron el descenso del 9,1% en Valladolid, con 2.475 menos; el 7,9% de Segovia, con 486 menos; el 7,2% de Ávila, con 719 menos; el 6,8% en Soria, con 226 menos; el 6,5% en León, con 1.620 menos; el 6,3% en Salamanca, con 1.250 menos, y el 5,3% en Burgos, con 885 menos.

Por sectores

Por sectores, de los 116.084 parados en Castilla y León, 83.041 corresponden al sector servicios, 3.210 más que en diciembre; 5.019 a la agricultura, 26 más; en la construcción, 7.372, 75 más, e industria, 7.372, 122 más. Por último, la cifra del colectivo de aquellos que no trabajaron nunca se quedó en 11.391.

Por otro lado, en enero se firmaron en la Comunidad 47.141 contratos, un 0,5% más que en diciembre, con una subida de 252. A nivel nacional, aumentaron más, un 6,2%, al signarse 69.447 contratos más, hasta un total de 1,1 millones.

Igualmente, a nivel interanual, Castilla y León registró más contratos firmados que en el primer mes de 2023: 3.350 más en la Comunidad (7,6%) mientras que bajó en 15.149 en España (-1,2%). De los 52.396 contratos firmados en la Comunidad, 16.613 fueron indefinidos y 30.528, temporales.

Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos a diciembre, dado que la cifra se refiere siempre al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 71.427 personas, de las que 35.724 tienen una prestación contributiva, 32.150, un subsidio, y 3.547 se benefician de la renta activa de inserción.

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en enero en la provincia un 1,5%, con 948 menos

El número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Segovia en el mes de enero bajó un 1,5%, con 948 efectivos menos que diciembre, hasta los 63.417. Respecto a los datos de hace una año, es un 1,9% más, con 1.198 afiliados más. En Castilla y León decreció un 1,1% en enero, al restar 10.692 efectivos, lo que eleva la cifra total hasta 950.695. La caída autonómica está en la tendencia general de España, que experimentó otra bajada del 1,1%, con 231.250 afiliados menos y un total de 20,6 millones de afiliados. Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 2,29%, tres décimas por debajo del 2,61 por ciento nacional, con 21.247 efectivos nuevos.

Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, ninguna registró aumentos. El mejor comportamiento se registró en la provincia de Valladolid, con un 0,88% menos, hasta los 225.141 afiliado, al perder -1.992 afiliados. Le siguió Palencia, con un 0,93% menos, hasta los 64.802, al caer la cifra en 610, y Soria, con un 0,95 menos, hasta los 40.732, con 393 menos.

El resto superó la barrera del 1%. Ávila fue la que perdió más afiliados en términos porcentuales, un 1,59%, al restar 899, hasta los 55.653. Segovia redujo el dato un 1,47%, con 948 personas menos, hasta las 63.417; Zamora vio caer un 1,31% el dato, con 788 efectivos menos, hasta los 59.551; León, un 1,26%, con 2.091 menos, hasta los 164.116; Burgos, un 1,09%, con 1.672 menos, hasta los 151.112; Salamanca, un 1,02%, con 1.299 menos, hasta los 126.171

Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. La mayor subida se registró en Ávila, con un 2,88% (1.556 más), Salamanca 2,73 (3.347); Palencia, 2,49% (1.572), y Zamora 2,36% (1.373).

Valladolid creció un 2,31 por ciento, con 5.073; León, un 2,11%, con 3.396 nuevos afiliados; Soria, un 2,08%, con 830 más; Burgos sumó 2.901, un 1,96% más, y Segovia creció un 1,92%, con 1.198.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda