El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El papel de los trabajadores autónomos en la economía segoviana

por Félix García de Pablos
19 de marzo de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Los trabajadores autónomos, en enero 2025, sumaban la cifra de 3.372.390 trabajadores afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y 12.091 trabajadores al Régimen Especial de Trabajadores del Mar. El desglose es el siguiente: 2.025.489 personas físicas, 546.083 miembros del órgano de administración de una sociedad y socios de una sociedad 506.083 personas. Le siguen 174.980 familiares colaboradores, 58.931 miembros de un colegio profesional y 9.459 religiosos. En definitiva, hay alrededor de 2 millones de autónomos y el grupo de edad más numeroso es el grupo de 46 a 55 años (1.082.124 trabajadores), cuando además el grupo de edad que más ha crecido es el de 56 a 65 años, lo que acredita la crisis del trabajo autónomo en nuestro país.

En efecto, el número de trabajadores autónomos en España por cada 1.000 habitantes entre 16 y 64 años es de 106,7. Las Comunidades Autónomas con más trabajadores autónomos por 1.000 habitantes entre 16 y 64 años son Galicia (126,6) y Castilla y León (125,6). Por sector de actividad en enero de 2025, el 73,9% de los trabajadores autónomos pertenecen al sector servicios, 12,2% al sector de la construcción, 7,8% al sector Agricultura, y el 6,1% al sector Industria. Los sectores que más han reducido en trabajadores el año pasado han sido la Agricultura con -4.158 trabajadores y -2.194 en la Industria.

En enero de 2025, había 1.710 trabajadores autónomos menos en Castilla y León, con un total de 182.758 trabajadores. En Segovia había 13.745 autónomos, el grupo mayoritario por edad es el referido entre 40-54 años (5.462 personas), seguido por el comprendido entre 55 y más (3.854 personas), y solamente 257 trabajadores entre 16 y 24 años en nuestra provincia. El 21,40% están dedicados a la Agricultura en Segovia, el 5,93% a la Industria, el 15,79% a la construcción, y el 56,89% al sector servicios. El 31,19% son mujeres y el 68,81% hombres  a nivel provincial.

A los costes de gestión, la presión fiscal, y las dificultades de financiación, se suma el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social. Desde enero de 2023, por aplicación del Real Decreto –Ley 13/2022, se ha implantado un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, basado en los ingresos reales del autónomo, por lo que las cuotas se calculan a partir de los rendimientos netos. Como consecuencia, el autónomo tiene que determinar unas bases de cotización provisionales hasta hacer la regularización anual de la cotización. Casi 900.000 autónomos tendrán que  completar su cotización y pagar una mayor cuota (un 24% del total), frente a un millón de trabajadores que tienen derecho a la devolución.

En enero de 2025, había 2.220.322 trabajadores autónomos (65,6%) que cotizan por una base de entre 1 y 1,5 de la base mínima, seguidos de los que cotizan por una base mínima con 641.469 de los autónomos (19,0%).

Los datos resultan alarmantes, respecto de enero de 2024, los autónomos con la base mínima de cotización son los que más crecen en términos absolutos, 216.115 trabajadores más (50,8%. Los autónomos con una base de cotización entre 1 y 1,5 de la base mínima disminuyen con 212 trabajadores menos. En resumen, en enero de 2025, 641.464 trabajadores (cotizan por la base mínima); 2.220.322 trabajadores (cotizan entre el 1 a 1,5 de la base mínima); 251.647 trabajadores (cotizan entre el 1,5 al 2 de la base mínima); 202.171 trabajadores (cotizan entre el 2 a 3 de la base mínima); y  68.877 trabajadores solamente (cotizan más de 3 de la base mínima). El resultado histórico ha sido que uno de cada tres autónomos tiene complemento a su pensión por la falta de cotizaciones.

En enero de 2025, 482.089 trabajadores autónomos (14,2%) tienen asalariados, frente a 2.902.392 autónomos (85,8%) no tienen trabajadores. De los autónomos con asalariados, el 53.5% sólo disponen de un asalariado, el 26,0% tienen entre 2 y 4 asalariados, y con 5 o más trabajadores representa el 10,5% del total.

El calendario de este primer proceso de regularización comenzó en diciembre de 2024 de una manera paulatina, de modo que la Tesorería General de la Seguridad Social automáticamente han recibido una notificación telemática la regularización. Una vez comprobados de la Administración tributaria, de los 3,7  millones de autónomos de alta en algún momento del año 2023, el 49,3% no se verá afectado por esta regularización -bien por no tener periodos regularizables, bien por cotizar dentro del tramo adecuado-; y del 50,7% restante, el 26,8% cotizó por encima de su tramo y un 23,8% lo hizo por debajo. Por otro lado, casi el 60% de los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de su base correspondiente, han optado por mantenerla, lo que les permite acceder a un mayor nivel de protección y mejores prestaciones futuras. En los casos en los que no se han detectado diferencias en la cotización -casi el 50%- los trabajadores autónomos no tendrán que hacer nada. Por último, entre marzo y hasta el 30 de abril, la Tesorería de la Seguridad Social llevará a cabo el ajuste de las diferencias de cotización, y la devolución de los importes a aquellos trabajadores que cotizaron por encima de la base que les correspondía según los ingresos obtenidos en 2023.

Los 13.745 trabajadores autónomos de Segovia representan el 21% del total de 65.283 cotizantes a la Seguridad Social. El perfil mayoritario del trabajador autónomo en Segovia es de una varón entre 40 y 54 años, sin asalariados a su cargo, con una sola actividad, en el sector servicios, que lleva más de cinco años en su negocio y que cotiza por la base mínima de cotización. Una situación derivada del envejecimiento especialmente acentuado en los municipios menos poblados, donde se ha producido el éxodo de la población joven. Destaca un importante número de personas trabajadoras en el sector agrícola, una menor representatividad en el sector servicios, y sin trabajadores asalariados. Por lo que, resulta vital la protección de las personas trabajadoras autónomas, así como la ayuda a las empresas, especialmente a las microempresas y pequeñas y medianas empresas, por la importancia de los trabajadores autónomos para la creación de empleo en nuestra provincia. Debe garantizarse así la supervivencia de la empresa familiar en el supuesto de la sucesión en la titularidad de la empresa, y el apoyo a colectivos con dificultades en el acceso al empleo que podrían tener una salida laboral a través de proyectos de trabajo autónomo.  Deben diseñarse además planes de emprendimiento, formación y medidas de financiación y apoyo específicas, especialmente del emprendimiento joven a fin de facilitar el relevo intergeneracional. En particular, medidas administrativas, fiscales y logísticas, para el apoyo a las personas trabajadoras autónomas del medio rural, con el objetivo de la fijación de población y la implantación de nuevos negocios.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha elaborado la Estrategia Nacional del Trabajo Autónomo 2022-2027, el Consejo Económico y Social de Castilla y León ha señalado una serie de recomendaciones y la propia Comunidad cuenta con el Plan estratégico de fomento del empleo autónomo en Castilla y León 2023-2025, mientras que el partido mayoritario en la oposición ha anunciado la presentación de un plan integral para autónomos, que incluirá la exención de presentar la autoliquidación a los trabajadores con menos de 12.000 euros año, al propio tiempo que habrían de presentar una declaración anual única. Unas medidas que deben concienciar a nuestra sociedad de la función desempeñada por las personas trabajadoras autónomas en la economía provincial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda