El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Palacio Quintanar ofrece cuatro conciertos que aúnan pop, flamenco y diseño

por EL ADELANTADO
9 de julio de 2024
en Segovia
Silvia Sanjuán. / MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Silvia Sanjuán. / MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

El Palacio Quintanar de Segovia continúa con su programación que auna diseño y cultura en la segunda semana del Jardín de los Sentidos, tras cumplir sus primeros cuatro conciertos con más de un millar de personas.

El centro dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ofrece desde el miércoles, 10 de julio, hasta el sábado, día 13, otros cuatro conciertos, de estilos musicales muy diversos. Además, se ha organizado la inauguración el viernes, día 12, 19.00 horas de una exposición dedicada al diseño en la arquitectura más humana, protagonizada por Sara Martín, directora del estudio segoviano DándoleVueltas y otro estudio de raíz local y actuación internacional: Studio Azul, de Beatriz Rubio.

La entrada a las noches del Jardín de los Sentidos es gratuita hasta completar el aforo. La apertura de puertas se realiza 45 minutos antes de cada actuación, que comienzan a las 21.30 horas. Terminada la exposición de Ángel Haro, ‘Le film andante perplejo’, la apertura de las salas de exposiciones no se realizará hasta el viernes, día 12, a las 19.00 horas, para proceder a la inauguración de la muestra de diseño ‘El Parking que dejó de ser gris’.

Primer flamenco: Cerreduela.

La actuación de Israel Cerreduela, señalada en el programa para el 23 de agosto, se anticipa al sábado, 13 de julio. Se trata de un cambio mínimo, porque el jazz flamenco del trio Confluencias, con Pedro Ojesto al piano, Jesús González, ‘El Ricky’ al cante y el cajón, y el propio Israel Cerreduela a la guitarra, se pospone para la tercera semana de agosto. Así, la primera actuación de flamenco llega el sábado, 13 de julio, con el solo de Cerreduela a la guitarra.

El joven músico forma parte de una importante saga de maestros de la guitarra flamenca. Ismael viene del otro lado de Madrid, del emblemático Caño Roto y no es la primera vez que asombra al público del Palacio Quintanar con su virtuosismo. Hijo de David Cerreduela y nieto del Nani, los tres miembros de la familia han contribuido a engrandecer la leyenda del Caño Roto como vivero de artistas flamencos. Cerreduela ya llenó las noches del Jardín de los Sentidos dejando claro a qué suena una guitarra flamenca cuando el duende inspira al intérprete y el músico lleva la guitarra en su ADN.

Los ojos sonoros de Silvia Sanjuán.

Es segoviana, de La Granja, y su inspiración musical no tiene fronteras. Lo mismo escuchaba a Simón y Garfunkel que a Amaral y a Silvio Rodríguez. Su música fluye entre el pop y el folk y en el Jardín de los Sentidos presenta este miércoles su primer disco en solitario, titulado ‘Desde sus ojos’. El nombre apela a su preferencia por artistas variados, que han ido moldeando sus gustos. Las nueve canciones del disco, salvo el poema de Jorge Salinas ‘Para Vivir no quiero’, que ella musicaliza, han sido compuestas por la joven cantautora, cuya carrera de Musicología completó sus estudios iniciados en la Escuela Municipal de Música de La Granja. Desde 2019 vive profesionalmente de la música y compagina su labor de cantautora y versionista con el programa de Folk para niños bajo el nombre Triquiñuelas.

Al murmullo de aquellas piedras

A las piedras como a las tablas de lavar de madera se les puede arrancar un sonido melódico, de raíz tradicional. De lo más ancestral al clasicismo musical, Murmurare ofrecerá dos partes bien distintas en el espectáculo previsto para el jueves, 11 de julio.

Cuatro mujeres, músicas de altura, expertas instrumentistas en clarinete, violonchelo, flauta y requinto, ya sea percutiendo piedras o con sus instrumentos profesionales, multiplican la sonoridad de seguidillas, nanas o cantos de jotas. Su interpretación resulta mágica, por lo que tiene de profesional y de improvisación. Son Cristina Ortiz, Carla Muñoz, Lidia González y Beatriz Pérez y su espectáculo además de refrescante es divertido y rítmico; resulta infrecuente y, sin duda, es una ocasión de ver y oír cómo se hace música diferente.

Fusión de etnias musicales

Clarinete, piano y voces. Son los instrumentos que utiliza sabiamente el Ácronos. Carlos Blázquez y Rafael Buscalioni tiran de idiomas musicales tan diversos como el jazz, el klezmer, el flamenco, la música clásica y la multiétnica. El resultado es una sonoridad interminable con toques de improvisación que, más allá de la creatividad del momento, demuestra un dominio de voz e instrumentación envidiables. Ácronos Dos, es la propuesta de músicas del mundo con la que llegan a la tarde-noche de este viernes. El Jardín de los Sentidos de este año 2024 ha sido posible gracias a Drylock Technologies, Fundación Caja Rural Segovia y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid.

Exposición de Neuroarquitectura y diseño

La exposición se llama ‘El Parking que dejó de ser gris’. Tiene un sobrenombre, más aclaratorio, si cabe: Diseño para el bienestar de las personas. De eso trata la neuroarquitectura, que apela al bienestar, a los espacios humanizados, racionales y al servicio de las personas.

La empresa Municipal de Transportes de Madrid, la EMT, ha encargado a las segovianas de Studio Azul y Dándolevueltas la transformación de su aparcamiento del afamado Paseo Recoletos, en pleno centro de Madrid, que acaba de ser inaugurado después de tres años de obras. El resultado es un proyecto a la altura del Reina Sofía y El Prado, pero en subterráneo.

La exposición que inaugura el Palacio Quintanar, Centro de Diseño e Innovación, enseña el trabajo de este proyecto con el que Segovia pone una pica en el Madrid del arte.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda