El Centro de Arte, Innovación y Diseño del Palacio Quintanar, en Segovia capital, cerró 2024 con un total de 34.185 visitantes y más de un centenar de actividades programadas. Las propuestas desarrolladas a lo largo del año registraron un incremento de participantes del 69,32% sobre los datos del año anterior, cuando se recibieron 20.189 visitantes.
Unos datos calificados desde el Palacio Quintanar, bajo la dirección de Gianni Ferraro, como «excelentes» que son el resultado de una «amplia y novedosa» programación, que ha contado en 2024 con más de cien de eventos culturales, entre ellos, un total de 15 exposiciones, siete de las cuales permanecerán abiertas hasta febrero de este año; 50 conciertos dentro del Programa ‘El Jardín de los Sentidos’, que alcanzó el pasado verano su cuarta edición; una decena de conferencias y mesas redondas; nueve ciclos de cine, en colaboración con instituciones como el Goethe Institut, el Centro Checo de Madrid y la Alianza Francesa; además de seis talleres artísticos y educativos, centrados en disciplinas muy heterogéneas como la Inteligencia Artificial (IA), el collage, la fotografía y la alimentación, así como la colaboración permanente con la Asociación de Diseño de Castilla y León, DIME. Todo ello ha propiciado el acercamiento de alrededor de 35.000 visitantes al edificio histórico dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.
Una programación que ha destacado, además, por el prestigio de sus participantes y la consolidación de los programas educativos y expositivos que retroalimentan el interés del público por la agenda cultural del Palacio Quintanar. De ahí, que para este año 2025 se apueste por reforzar su presencia en el calendario cultural de Segovia dando continuidad a la propuesta expositiva, así como de talleres y programas educativos iniciados el pasado 2024.

Hasta el próximo mes de febrero continuarán las exposiciones protagonizadas por los artistas Nieves Correa, ‘Steampunk’; Rosa Pérez Carasa, ‘Panorama de los hechos y los días’; Celia Herranz, ‘De Piel’; Isabel Rubio, ‘Viv…ir’, Carlos Costa, ‘Un Diálogo Botánico’, además de la exposición organizada con la asociación de diseñadores DIME, centrada en el Diseño de Identidad de Castilla y León, bajo el título: ‘I love branding’.
Entre las 15 exposiciones celebradas en los últimos meses hay que destacar, por la amplitud de los ejemplos mostrados, la muestra dedicada a la escultura española del siglo XX, con ejemplos y firmas de la colección de la Fundación Capa; la exposición dedicada al artista Emilio Gañán, comisariada por Alfonso de la Torre; la antológica de fotografías americanas realizada por el fotoperiodista José Antonio Carrera o la extraordinaria exposición que reunió el trabajo de quince artistas ‘Sobre los límites’, comisariada por Miguel Cereceda.
Nombres de escritores, pensadores, filósofos, creadores, artistas plásticos, arquitectos e historiadores de reconocido prestigio ilustran la categoría de los programas y actividades desarrolladas en muy diferentes formatos. Se puede recordar la presencia de, entre otros, el conocido como ‘Nombrador de las Cosas’, Fernando Beltrán; el escritor y profesor de Arte, José María Parreño; los creadores Pedro Medina y Angel Haro; el historiador Antonio Ruiz, el experto en IA y chat GPT, José María Sansegundo o las educadoras Gael Zamora y Celia Herranz.
Además de la programación propia del centro, el Palacio Quintanar ha acogido en 2024 varios actos y eventos pertenecientes a actividades destacadas como el Festival Internacional de Títeres, Titirimundi; la Noche de Patrimonio que celebra desde hace varios años el Ayuntamiento de Segovia, y encuentros de la Asociación Europea de Centros Culturales de España, EUNIC, entre otros, sumándose la programación de Palacio Quintanar al calendario artístico y cultural de la ciudad de Segovia y la Comunidad de Castilla y León.
