La diversidad y riqueza de propuestas caracterizaron la jornada del viernes dentro del MUSEG, abriendo puertas al futuro con el Festival Joven y sumergiéndose en el pasado con la recuperación de una joya del patrimonio histórico de la ciudad: La Misa para la colocación del Altar Mayor de Juan Montón y Mallén.
La Casa de la Lectura fue el escenario de la charla “La Catedral de Segovia: 500 años de música”, en la que los músicos e investigadores, María Ángeles Serrano Hermo y Enrique Parra Parra hablaron de su trabajo para recuperar la obra que Montón y Mallén compuso en 1775 para celebrar la colocación del altar mayor de la Catedral.
Por la noche, La Misa para la colocación del Altar Mayor volvió a escucharse 250 años después en el espacio para el que fue concebida, interpretada por la orquesta Nereydas, bajo la dirección de Ulises Illán, completando un ciclo de recuperación del patrimonio que también incluyó obras de Corelli, José de Nebra y el propio Montón y Mallén. La sonoridad la Catedral y la emoción de la interpretación hicieron de este concierto una experiencia trascendental, celebrando el 500 aniversario del emblemático edificio.
El viernes también comenzó el Festival Joven en el Palacio de Quintanar con un concierto que subrayó el talento emergente en la música clásica. Las ganadoras del Concurso de Jóvenes Promesas de Violoncello Jaime Dobato Benavente Ciudad de Alcañiz 2024, Altea Cruces y Julia Navarro, interpretaron un variado programa que recorrió obras de compositores como Haydn, Paganini, Schumann y Mendelssohn.
Emoción flamenca
Ayer por la noche tuvo lugar la esperada actuación de la bailaora Rocío Molina que emocionó con su espectáculo ‘Caída del Cielo’ en el Jardín de los Zuloaga.
Hoy es el turno de la Orquesta Sinfónica de Segovia que ofrecerá una noche de película con la interpretación de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos en el Jardín de los Zuloaga a la 22:00 horas. Antes, a las 20:00 horas, continua las actuaciones enmarcada dentro del Festival Joven en el Palacio de Quintanar.
