El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Palacio de Congresos de la Faisanera podrá terminarse por fin

por FDESCALZO
20 de enero de 2023
en Segovia
El Palacio de La Faisanera está destinado a convertirse en el Palacio de Congresos provincial.

El Palacio de La Faisanera está destinado a convertirse en el Palacio de Congresos provincial.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Si la finca Quinta Real es la joya de la corona del municipio de Palazuelos, el Palacio de La Faisanera lo es de Quinta Real.

La legalización urbanística de toda la finca incluye la del Palacio de La Faisanera, donde la Diputación proyectó hace años construir un Palacio de Congresos. Sus obras comenzaron en el año 2013, pero tras varias fases, los trabajos quedaron paralizados en 2016. Rivalidades políticas entre el Ayuntamiento de la capital, siendo alcalde Pedro Arahuetes, y la Diputación, siendo presidente Francisco Vázquez; detuvieron las obras. Ambas instituciones competían por construir sus propios palacios de congresos: Teatro Cervantes contra La Faisanera. A día de hoy, ambos están parados temporalmente.

En la memoria urbanística de Palazuelos se justifica la construcción del Palacio de Congresos de La Faisanera por la “conveniencia y repercusión que tiene la implantación de un gran equipamiento para impulsar la zona, el turismo especializado, así como la regeneración y la revitalización urbana que supone.

De hecho, la modificación puntual del urbanismo de Palazuelos señala que su objetivo es “conseguir la regeneración y la revitalización urbana de un sector de suelo preexistente, como criterio acertado y preferente en los procesos de gestión para la puesta en marcha de suelos donde años atrás se realizaron fuertes inversiones. Este criterio, como principio de ecología urbana, debe prevalecer sobre cualquier nueva reclasificación expansiva en el territorio inmediato al ya urbanizado. Parece oportuno aplicarlo para aprovechar las preexistencias de infraestructuras y servicios y aumentar así la eficiencia del suelo ya urbanizado, máxime si como es el caso, los terrenos de estudio del presente Documento, están señalados por la DOTSe como espacios adecuados para favorecer la funcionalidad del tejido productivo y la atracción de inversiones, fomentando el progreso social y económico desde la actividad urbanística pública”.

El Palacio de La Faisanera se implanta en un área que según las Directrices de Ordenación del Territorio, es ‘Polo de Actividad’ para un entorno entre Segovia y La Granja de San Ildefonso en el eje de la carretera CL-601 de alto potencial de desarrollo.

Su capacidad de aforo alcanza las 1.500 plazas, y se estima una incidencia en el empleo de la zona de 150 puestos de trabajo directos, y una importante consolidación del empleo indirecto de actividades subsidiarias. “El Palacio de La Faisanera se convertirá en una dotación apoyada sobre el reclamo que la ciudad y su entorno ofrecen, siendo una variable más que diversifique el atractivo de Segovia como marca”, se explica en la presentación del proyecto.

Se evoca en el nuevo planeamiento urbanístico de Palazuelos al interés en atraer turismo especializado, que se justifica por la importancia económica que tiene la celebración de congresos. Estos han mostrado un enorme auge pues generaron un impacto económico de 8.200 millones de euros en los últimos cinco años, (2009-2014), con un total de 50.000 eventos y un flujo de usuarios de 38 millones de personas. La actividad indirecta que se genera redunda en la región geográfica donde se enclava el equipamiento. Según datos de abril de 2015 de EGATUR, sociedad dependiente de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el gasto medio por asistente a un congreso se estima 332 euros al día. Esta cifra, según la misma fuente, casi triplica el gasto del turismo de sol y playa estimado en 113 euros/día y dobla el gasto del turismo interior, que en la ciudad de Madrid, siendo uno de los más altos del interior peninsular, se sitúa en torno a 156 euros/día.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda