La publicación de los datos definitivos del padrón continuo a 1 de enero de 2022 confirma la pérdida de 253 habitantes en la provincia de Segovia en 2021; lo que representa un descenso del 0,2%, con un total de 153.803 frente a los 154.056 del año anterios, según los datos publicados este miércoles por el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En el conjunto de Castilla y León hay 14.005 habitantes menos en 2021 hasta quedarse en 2.372.640, lo que supone un descenso porcentual del 0,58%, cuando el conjunto nacional alcanzó los 47.435.597 habitantes, con una subida del 0,1%.
Según el Padrón Municipal consolidado publicado por el BOE, los mayores aumentos en términos absolutos se produjeron en Valencia (32.701 personas más), Andalucía (21.748 más) y Cataluña (19.940 más). En cuanto a los descensos, Castilla y León lideró la pérdida de población, seguida de Asturias (7.293 menos), Madrid (6.795 menos) y País Vasco (6.792 menos).
El estudio de los datos del padrón revela que Castilla y León se desangra por el oeste de la Comunidad. Las cifras oficiales de población indican que León perdió 6.919 habitantes, un 1,5% de su población, hasta los 448.179 ciudadanos; Zamora, 2.242, el 1,3%, hasta los 167.215, y Salamanca, 1.929, el 0,5%, hasta los 325.898. Es decir, ocho de cada diez habitantes que perdió la Comunidad en 2021 corresponden a estas tres provincias.
Valladolid también sufrió la despoblación al ver cómo desaparecían 1.115 habitantes, el 0,2% del total, para situar su censo oficial en 517.975. Soria también perdió un número similar (1.042, hasta los 88.377) pero el porcentaje es muy superior, con un 1,1% de caída. Ávila contaba, a 1 de enero, con 714 habitantes menos (0,4%), hasta los 158.140, mientras que la provincia de Palencia, 540 menos (0,3%), contabilizó 158.008, y Segovia, 253 menos (0,1%), hasta los 153.803. Solo Burgos vio crecer su población, que se elevó un 0,2% (749 más), hasta los 355.045 habitantes.

