El canto ‘A por ellos’ es una pieza emblemática y profundamente arraigada en las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Se interpreta en diferentes momentos de las festividades, y se ha convertido en todo un símbolo de unión colectiva.
La versión actual de esta jota festiva fue creada por Cecilio de Benito (1869–1940), natural de Cuéllar, quien fue director de la Banda Municipal de Cuéllar desde 1899 hasta su fallecimiento. Cecilio tocaba el clarinete, el armonio y el acordeón e inculcó a sus hijos su afición por la música. Su amor por Cuéllar le llevó a componer varias obras musicales dedicadas a su tierra como el pasodoble Viva Cuéllar o la jota La cuellarana. Él armonizó el estribillo tradicional y añadió las dos primeras estrofas y el cierre de la pieza. Su composición fusiona elementos de la jota castellana, las seguidillas y el corrido, integrando lo popular con lo musicalmente elaborado.
La tradición marca que el pregonero —la persona encargada de dar el pistoletazo de salida a las fiestas— debe entonar el primer “A por ellos” desde el balcón del Ayuntamiento, marcando el inicio oficial de las celebraciones. Al cierre de los festejos, también se suele interpretar como cierre clásico, reforzando su carácter de himno festivo.
‘A por ellos’ no solo funciona como apertura y cierre ritual de las fiestas, sino que desde 1976 ha trascendido ese contexto, incorporándose al álbum Segovia viva, con música de Agapito Marazuela e interpretada por el Nuevo Mester de Juglaría. Además, es con frecuencia llevado a escena por la Banda Municipal de Música de Cuéllar en momentos emblemáticos de las celebraciones.
