sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El ocio nocturno podrá reabrir hasta las 3.00 en zonas de baja incidencia

por El Adelantado de Segovia
3 de junio de 2021
en Segovia
Los locales de ocio nocturno tienen que cumplir con una rígida normativa para poder abrir sus puertas. / KAMARERO

Los locales de ocio nocturno tienen que cumplir con una rígida normativa para poder abrir sus puertas. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Sin indemnizaciones de la Junta para la hostelería por las restricciones del COVID

La presión asistencial baja a niveles prepandemia: la Covid-19 ya no es una gran amenaza en Castilla y León

Diez meses después de su clausura, los locales de ocio nocturno de toda España podrán reabrir hasta las 3.00 horas (de la madrugada) en las zonas de menos riesgo mientras que los de hostelería podrán hacerlo hasta la 1.00, unas medidas que seguirán vigentes hasta que el 70% de la población esté vacunada.

Así lo ha aprobado el Consejo Interterritorial de Salud pero con la oposición de varias comunidades autónomas, como Andalucía, Murcia o Madrid, que ya ha anunciado que seguirá aplicando su propia normativa, o la abstención de Castilla y León y Euskadi.

El Consejo ha dado luz verde a una declaración de actuaciones coordinadas de obligado cumplimiento en todo el territorio. Se trata de ocho medidas y dos recomendaciones que dejan sin efecto a las actuaciones coordinadas que se aprobaron entre agosto y octubre del año pasado para adaptarlas así «a la evolución de la pandemia de los próximos meses, que estará especialmente marcada por la vacunación».

Inicialmente, el plan presentado por Sanidad a las comunidades preveía un horario límite del ocio nocturno hasta las 2.00 en los territorios en nivel de nueva normalidad o en el 1.00 de riesgo de acuerdo con el semáforo de Sanidad.

Pero, a instancias de varias autonomías, el acuerdo final, que entrará en vigor cuando se publique en el BOE y expirará cuando se alcance el 70 % de la población vacunada, algo que el Gobierno calcula para mediados de agosto, contempla que se pueda ampliar hasta las 3.00. También afecta a los horarios y aforos de los establecimientos hosteleros, a los grandes eventos multitudinarios, a la vacunación y al consumo de tabaco.

Y han incluido el protocolo de medidas contra la covid para el curso 2021-2022, que mantiene el uso de mascarillas y permite reducir la distancia interpersonal de 1,5 a 1,2 metros para garantizar la máxima presencialidad en todos los niveles, lo que lo que implicaría elevar la ratio del número de alumnos por profesor.

Límites de aforo

A partir de ahora, y siempre que el territorio esté en nivel cero de riesgo (nueva normalidad) o nivel 1, en los locales de ocio nocturno y discotecas, el consumo de bebidas y alimentos, tanto en interiores como exteriores, se hará sentado, con una separación entre las sillas de distintas mesas de al menos 1,5 metros.

No podrán abrir más allá de las 2.00, ampliable a 3, ni superar el 50% de aforo en el interior; las terrazas al aire libre podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas, que solo podrán estar ocupadas por un máximo de seis personas en lugares cerrados y 10 en el exterior.

Si el territorio llegara al nivel de alerta 2, la comunidad podrá valorar autorizar la apertura de locales de ocio nocturno con las restricciones que se proponen en el semáforo de Sanidad, que reduce el aforo a un tercio.

Respecto a la hostelería, si el territorio está fuera de los niveles de riesgo, se permitirá la mitad del aforo en el interior, pudiéndose incrementar en un 10% si se aplican medidas que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.

En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas separadas por 1,5 metros y ocupadas al máximo por seis personas en interior y diez en exterior. Se permite el servicio y consumo en barra.

Eventos multitudinarios

Y en los eventos multitudinarios, se aplicarán las medidas de control de riesgos propuestas en el denominado semáforo de Sanidad, que van de la prohibición de comer, beber y fumar en las zonas destinadas al público al uso obligatorio de mascarilla.

El acuerdo alcanzado también fija la obligatoriedad de implementar la campaña de vacunación siguiendo la estrategia de vacunación aprobada por la Comisión de Salud Pública a propuesta de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.

Además, establece la prohibición de fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros, incluyendo cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.

Rechazo de varias comunidades

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha recordado que las declaraciones de actuaciones coordinadas son de obligado cumplimiento para todas, por lo que ha hecho un llamamiento a todas las comunidades a seguirlas. Madrid, sin embargo, ya ha anunciado que piensa seguir aplicando las medidas contempladas en la normativa autonómica regional.

«Voy a estar con quienes suman; ya hemos tenido situaciones precedentes» como lo ocurrido con las medidas para el puente de San José y Semana Santa, que «al final fueron de obligado cumplimiento», ha zanjado Darias al ser preguntada por la posibilidad de que alguna no siga estas normas.

Andalucía también ha rechazado «la imposición» de Sanidad y ha defendido que las competencias en salud pública son de las comunidades, por lo que las propuestas del Gobierno deben ser «recomendaciones», según ha comunicado la consejería dirigida por Jesús Aguirre. Murcia se ha opuesto por considerar que estas medidas suponen un «paso atrás».

El País Vasco ha rehusado participar en el debate y la votación porque considera que las medidas planteadas «chocan» con las establecidas en Euskadi y suponen una «invasión de competencias».

Castilla y León ha optado por abstenerse al entender que las medidas no están en consonancia con los datos sanitarios, epidemiológicos y de cobertura vacunal de la comunidad, entran además en conflicto con la actual norma y son más restrictivas que ella. Aragón, La Rioja o Navarra han anunciado su voto a favor.

Las medidas tampoco han gustado en el sector: la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) asegura que abrir los establecimientos solamente hasta ese horario es económicamente «inviable».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda