El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado una guía a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) donde se recogen rutas guiadas y excursiones didácticas que se organizarán durante el otoño en la vertiente segoviana del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
Según se indica en la guía, que ha sido realizada en colaboración con Montes de Valsaín y Cabeza de Hierro, así como con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), además de fomentar el turismo de naturaleza y el valor paisajístico de esta zona, a través de este documento se pretende “contribuir a la conservación de sus valores desde el respeto que fomenta su conocimiento”.
A lo largo de estos meses se podrán realizar actividades en dos modalidades. Los sábados y algunos domingos tendrán lugar rutas guiadas que permiten descubrir la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete. Por otro lado, los domingos se llevarán a cabo excursiones didácticas de carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias.
Estas actividades son gratuitas, por lo que estará limitado el número de participantes debido al carácter didáctico de las mismas y por la normativa del Parque Nacional. Para poder participar en ellas es necesario reservar plaza utilizando la Central de Reservas de Parques Nacionales, atendiendo a las condiciones y plazos que se indicarán en su web para cada actividad.
Debido al gran número de vehículos particulares que suben a la sierra los fines de semana y que suelen bloquear los accesos y llenar los aparcamientos disponibles, así como para fomentar un transporte más sostenible, desde el parque recomiendan que se acuda a las excursiones programadas en las diversas líneas de transporte público que llegan al parque natural.
Las próximas visitas tendrán lugar durante los primeros días de noviembre. El sábado 2, está programada una ruta guiada por las laderas de la Mujer Muerta, en un recorrido que se adentra en la riqueza y leyendas que esconde esta conocida formación rocosa, además de dar a conocer un paisaje muy típico de alta montaña: Los canchales.
La excursión programada para el domingo será ‘Versos en las trincheras’, un paseo por escenarios de la guerra civil con recitado de poemas escritos por y para los soldados durante aquel periodo histórico.
