Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Segovia lidera la creación de nuevas sociedades mercantiles en Castilla y León tras duplicar el número de las empresas creadas en 2024 frente a las de 2023. El estudio, que registra los datos hasta noviembre del pasado año, revela que en esa fecha se habían establecido en la provincia 23 nuevas sociedades mercantiles, mientras que en 2023 apenas lo habían hecho 11.
Contaron con un desembolso de 486.000 euros frente a los 277.000 del año anterior. No obstante el importe medio por empresa desciende, pasando de 25.181,81 euros en 2023 a 21.130,43 euros.
Las pequeñas y medianas empresas son el pilar en el que se asienta gran parte de la economía en gran parte del país. Concretamente en Segovia y por extensión en el resto de Castilla y León, puede verse en los últimos años, a través de la tipología de las nuevas sociedades mercantiles que se establecen. Así, tras analizar los datos de los últimos años, puede verse que ninguna de las nuevas empresas creadas en la provincia ni en la Comunidad, son Sociedades Anónimas (S.A) sino que todas ellas entran en la categoría de Sociedad Limitada (S.L), una forma de empresa o entidad jurídica cuyo capital está dividido en participaciones sociales, y donde la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. Es una de las estructuras más comunes para pequeños y medianos negocios debido a las ventajas que ofrece en términos de responsabilidad y organización. Entre las empresas ya establecidas en Segovia, esta forma jurídica se aplica a cerca del 25 por ciento, la segunda más numerosa después de la persona física (autónomos) que adoptan el 62,9 por ciento.
De hecho, en Segovia, de las más de 10.000 empresas que forman el entramado económico de la provincia, solo el 0,1 por ciento, apenas una decena, son empresas grandes, es decir, que cuentan con 250 o más asalariados, según datos del Ministerio de Industria. Sin embargo, están en crecimiento las empresas medianas (entre 50 y 249 empleados), que suponen el 0,5 por ciento del tejido empresarial. Las PYMES suponen por tanto cerca del total de las empresas segovianas.
Por otro lado, un total de seis empresas, todas ellas también en la categoría de Sociedad Limitada, aumentaron su capital durante el año 2024 hasta alcanzarlos 445.000 euros. Una más que en 2023, cuando fueron cinco las empresas que aumentaron su capital. Sin embargo, una decena de sociedades mercantiles, las mismas que el año anterior, quedaron disueltas; ocho de manera voluntaria, una por fusión y una por otros motivos.
CASTILLA Y LEÓN
Respecto al resto de provincias de la región, los datos del INE revelan el crecimiento del número de empresas en León, un 66,6 por ciento más, con 55 empresas y 304.000 euros de capital suscrito; en Valladolid, un 56,4 por ciento más, que se traduce en 61 empresas más y 1,5 millones; en Salamanca, un 30,7 por ciento más, con 34 sociedades y 659.000 euros; y en Burgos, con un 24,1 por ciento de incremento, hasta un total de 36, y 902.000 euros. En Soria nacieron diez empresas, las mismas que el año anterior, con un capital suscrito de 110.000 euros. Zamora, Ávila y Palencia ven sin embargo un descenso en la creación de nuevas empresas, con caídas del 55 por ciento (con nueve sociedades creadas y un capital suscrito de 261.000 euros); del 33,3 por ciento (diez empresas y 124.000 euros) y 18,1 por ciento menos (nueve firmas y 158.000 euros) respectivamente.
En cuanto a los datos generales de Castilla y León, durante el último año se constituyeron 247 nuevas empresas, que supusieron un desembolso superior a los cuatro millones y medio de euros. Son 53 nuevas empresas más que las registradas en 2023, lo que supone un aumento del 27, 3 por ciento, una de las cifras más altas de España, que triplica la media nacional, donde se ha registrado un crecimiento del 7,5 por ciento. El capital desembolsado para poner en marcha estas nuevas sociedades, es sin embargo inferior a la del año anterior, cuando el gasto fue de 5.207.000 euros, alrededor del 12 por ciento más. Esto quiere decir que, aunque hay más personas emprendedoras en la Comunidad, dispuestas a comenzar su propia empresa, también son más cautas y prefieren invertir una cantidad inferior a la hora de abrir un nuevo negocio.
Sin embargo, una decena de empresas más que en 2023, vieron incrementado su capital. En total, fueron 78 las empresas de Castilla y León que lo hicieron, por un importe que supera los 21 millones de euros. Tres de estas empresas eran Sociedades Anónimas, que ampliaron su capital en 200.000 euros. El año anterior solo una lo hizo, aunque por un importe que superaba los dos millones.
En 2024 se disolvieron menos sociedades mercantiles. Lo hicieron 98 frente a las 112 de 2023, 87 de ellas voluntariamente, dos por fusión y nueve por otros motivos.
ESPAÑA
En comparación con el resto de Comunidades Autónomas solo dos han generado más empresas en este año que Castilla y León. Se trata de Cantabria y Asturias, donde las sociedades mercantiles de nueva creación, aumentan un 41,8 y 38,2 por ciento respectivamente. Destaca en el otro extremo de la tabla, La Rioja, donde se crearon hasta un 35,4 por ciento menos que en el periodo anterior, pasando de 48 empresas creadas en 2023 a apenas 31.
En el conjunto del país, se crearon casi 10.000 nuevas empresas, con un capital desembolsado de 488.150.000 euros, 76.310.000 menos que el año anterior, cuando se crearon 9.272 sociedades, repitiéndose así la situación que también se puede ver en Castilla y León, con más emprendedores pero menos dinero. El número de entidades disueltas también crece en 81 empresas más hasta las 2.282, con una gran mayoría (1.903) disueltas voluntariamente y apenas 164 por fusión, una veintena menos que en 2023.
