El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El nuevo decreto de los alquileres contará con un índice de precios

por EUROPA PRESS
28 de febrero de 2019
en Nacional
El Ministerio de Fomento confirma que no habrá límite de precios. / e.p.

El Ministerio de Fomento confirma que no habrá límite de precios. / e.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, Elena Beunza, afirmó ayer que el real decreto de vivienda en el que el Gobierno trabaja incluye un índice de precios a efectos informativos poder incluir beneficios fiscales para los propietarios a partir de los mismos.

“Este índice es fundamental para dar información y transparencia, que es uno de los grandes fallos que tiene el sector”, apostilló en un encuentro con los medios después de inaugurar una jornada de vivienda organizada por preciosdevivienda.es.

Beunza recalcó que lo que el Ejecutivo prevé con este índice es que se vinculen determinados estímulos fiscales con la vivienda a precios asequibles. Asimismo, ha puesto de relieve que se está trabajando para que este índice sea compatible con los índices autonómicos.

Respecto a las medidas fiscales que se podrían barajar, destacó que en un primer momento se está viendo la posibilidad de bonificar el IBI a los propietarios que se ajusten al índice de precios, aunque el Ejecutivo está abierto a trabajar en una reforma fiscal en un futuro sobre la base de los nuevos conceptos en los que se vayan trabajando.

Asimismo aseguró que, “de momento”, no se está hablando de limitar los precios del alquiler de vivienda en las negociaciones del Real Decreto en esta materia. También ha destacado que “solo puede asegurar que se está trabajando en ello y que va en buen camino”.

Sobre si el Real Decreto en materia de vivienda se aprobará hoy, Beunza resaltó que “dependerá de cómo vayan las negociaciones” y apuntó que aunque van bien y se está hablando con todos los grupos políticos, “todavía no hay nada definitivo”.

“BUENA MARCHA DEL SECTOR”

Durante la inauguración de la jornada, la secretaria general de Vivienda incidió en la “buena marcha” del sector. Así, recordó que se ha recuperado la actividad inmobiliaria, después de que durante el año pasado las compraventas hayan crecido en un 14,6%, hasta más de 515.000, lo que ha constituido “el mayor número de operaciones desde 2008”.

También apuntó que ha crecido el empleo en la construcción en un 11,9%, hasta los 1,28 millones de personas ocupadas, aunque resaltó que las cifras todavía están lejos de las alcanzadas en 2008, cuando el número total de ocupados rondaba los 2,7 millones. La aportación de la construcción al PIB lleva creciendo cuatro años, según destacó la secretaria general, que también ha puesto de relieve la evolución favorable de la financiación, por la que se ha alcanzado la cifra más alta de concesión de hipotecas de los últimos seis años.

Por otro lado, señaló que, aunque crece la obra nueva frente a la rehabilitación, se debe seguir apoyando la rehabilitación. Respecto al alquiler, ha recordado que en 2017 el total de viviendas en régimen de alquiler crecieron un 22,9%, pero apuntó que la cifra todavía está lejos del 30% que se registra en algunos países de la UE.

Además, destacó que para continuar con este crecimiento sostenido, el Ministerio de Fomento está llevando a cabo una serie de medidas que son necesarias. En esta línea, destacó el plan de 20.000 viviendas en régimen de alquiler que se ha puesto en marcha este año con un presupuestos que “no era el que le hubiese gustado realizar al actual Gobierno”, pero con el que se han podido transmitir un total de 21,5 millones de euros a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).

Por otro lado, insistió en que el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo del Plan Estatal de Vivienda, con una financiación de 328 millones de euros y en mejorar la financiación del sector a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), “explorando nuevas fórmulas de colaboración para crear líneas de financiación específicas para desarrollar estas actividades”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda