Entre los objetivos y retos para el año recién estrenado la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, menciona algunos que llevan tiempo pendientes como la adjudicación del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria.
“Espero que lo veamos por fin adjudicado. Ahora mismo, tras presentar en Contratación el informe del servicio, espero que esté en disposición de celebrar las mesas de contratación pendientes”, explica la regidora al tiempo que recuerda algunas de las mejoras que se incorporarán al servicio como la utilización de algunos vehículos eléctricos o la renovación de todo el sistema de contenedores.
El pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado 29 de noviembre aprobó la prórroga del actual contrato de limpieza urbana y recogida de residuos por nueve meses más, con los únicos votos favorables de los concejales de PSOE e Izquierda Unida y la oposición del resto de la corporación.
Se trata de la tercera ampliación que se ha tenido que llevar a cabo, debido a los retrasos que lleva acumulando el procedimiento de licitación, abierto hace más de un año pero en el que la mesa de contratación no levanta acta desde febrero.
Luquero sostiene, por otra parte, que el reto fundamental es la ejecución del presupuesto municipal para este ejercicio 2020 “porque lo que no se cifra económicamente es difícil de realizar”. Añade en este sentido que ya han comenzado a darse pasos con partidas de inversión en proyectos comprometidos en el programa electoral y en los acuerdos de gobierno, como la construcción de vivienda protegida en el inmueble del antiguo cuartel de bomberos o el acondicionamiento de un espacio público en el valle de Tejadilla.
Abunda sobre este último proyecto, reconociendo que se trata también de una inversión largamente demandada y que empezará con un parque en la cabecera del arroyo Tejadilla para continuar con la renovación del colector y el acondicionamiento “de todo ese entorno medioambiental privilegiado del valle”.
Otro ‘viejo’ proyecto que puede culminar este año es el del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), construido en el terreno del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT). La alcaldesa comenta que las instalaciones estarán finalizadas “en torno a primavera” y será ya una realidad este año con la instalación de empresas tecnológicas, entre ellas la multinacional española Indra a través de uno de sus centros de producción de software avanzado.
Por otro lado, recuerda que hace poco se presentó el “modificado del transporte público” y este año, una vez que entre en vigor el presupuesto municipal, se tramitará “para introducir las mejoras lo antes posible”.
Tras la aprobación inicial del presupuesto, este pasó a exposición pública durante 15 días hábiles, previa publicación de un anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia el 4 de diciembre. En ese periodo, que concluyó el pasado día 27, se pudieron presentar reclamaciones ante el pleno que tiene que resolverlas en un mes. El presupuesto definitivo debe publicarse, resumido por capítulos, en el BOP.
