El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El noroeste exige 3.100 millones de inversión para el corredor atlántico

por EUROPA PRESS
28 de enero de 2019
en Castilla y León
Los presidentes de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (c); Asturias, Javier Fernández (i) y Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

Los presidentes de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (c); Asturias, Javier Fernández (i) y Castilla y León, Juan Vicente Herrera. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Galicia, Asturias y Castilla y León solicitaron al Gobierno que “programe las actuaciones que suponen una inversión de alrededor de 3.100 millones de euros” para lograr un ferrocarril en el noroeste peninsular propio “del siglo XXI” que redunde en una conexión con un corredor atlántico “completo”.

Así lo destacó el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien, junto a sus homólogos de Asturias y Castilla y León, Javier Fernández y Juan Vicente Herrera, respectivamente, clausuró un encuentro en Santiago para el impulso del corredor atlántico noroeste.

Ante la presencia de unas 150 personas del mundo de la economía, la política y distintos agentes sociales, y al modo de otra cita similar que anteriormente se produjo en Asturias, Núñez Feijóo fue el encargado de dirigirse al Ejecutivo central, en el tramo final de su discurso, el último, para que “programe” dichas inversiones de modernización del tren.

Al respecto, recordó que en su día Mariano Rajoy “hizo suyos” los argumentos de estas tres comunidades e instó al actual Gobierno a que demande fondos comunitarios que, según dijo, pueden suponer un 50% de cofinanciación.

Tanto el presidente gallego como Fernández y Herrera hicieron referencia en sus discursos a las tensiones territoriales en el estado autonómico, para reivindicar su “cooperación” desde la “lealtad” y al margen de intereses partidistas. De hecho, Feijóo terminó preguntándose “por qué se van los buenos políticos”, en alusión al próximo adiós de los presidentes asturiano y castellano leonés.

En su intervención, Herrera hizo referencia a la “larga trayectoria de trabajo conjunto” entre las tres comunidades, algo que contrapuso “frente a aquellos que se empeñan en volar el modelo autonómico o proponen dar pasos atrás”. “Creo cada vez más que la mayor legitimidad que podemos darle es la de su eficacia”, aseveró, sobre el estado de las autonomías.

Así, desde la “convicción” de que España “se construye colaborando”, reclamó la “ampliación” del corredor europeo atlántico para conectar con los grandes puertos de Galicia y Asturias como una “pieza clave” en la vertebración y cohesión estatal. “Queda mucho trabajo”, advirtió, antes de basar su petición en razones de competitividad, demográficas y también “de lucha contra el cambio climático”.

Precisamente sobre esto, en un momento en el que “parece que las autoridades españolas han empezado una carrera veloz” por la transición ecológica, Herrera demandó que esta sea “justa” mediante el arbitrio de “alternativas económicas por ejemplo al fin de la minería del carbón”.

Por su parte, solicitó que las comunidades puedan “participar en la elaboración” del plan director que el Ministerio de Fomento ha anunciado que se elaborará.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda