El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El noble oficio de correr montañas

por Luis Javier Gonzalez
1 de agosto de 2022
en Deportes
Carreras por montaña

Sonia Martín Ventura, en un momento del Campeonato de Castilla y León de Carreras por Montaña, disputado en Palacios de Sil. / JOSÉ PABLO ÁLVAREZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Turégano, aún más líder tras golear al Sporting Uxama

CD Base y Dibaq consolidan su alianza frente al Acueducto

Gran actuación del CAS en Ávila y Cabañas de Polendos

El Sil, ese río que sirve de apellido para una infinidad de pueblos de El Bierzo, suena a reivindicación del pasado, a aquellos mineros que lo dieron todo. En La Zarapica, el camping de Palacios de Sil, principio y fin del Campeonato de Castilla y León de Carreras por Montaña, uno mira alrededor y no intuye un metro sin desnivel. Eso explica que sus gentes sean montañeras: adaptarse o morir. A falta de minas, correr (o andar lo más rápido posible) por esas pendientes dolorosas está considerado una actividad tan noble como trabajar el carbón. Corre por mis montañas y te ganarás un sitio en mi mesa. Sonia Martín Ventura, madrileña afincada en Segovia, honró el paisaje y se proclamó el domingo campeona regional tras 3h24m50s de agonía para un recorrido de unos 24 kilómetros y 1.800 metros de desnivel positivo.

Si correr por montaña ofrece la sufrida diversión de un videojuego, con sus diferentes pantallas, el Trail Cueto del Oso, que cumplía su octava edición, es una macedonia. Hay de todo: ningún músculo de su cuerpo verá las hostilidades desde la barrera. Las altas temperaturas obligaron a adelantar la salida a las 8:30 horas; antes, partió una marcha de andarines de 20 kilómetros y después, una carrera más corta, de 11 kilómetros. Antes de empezar a correr, el sol avisaba de la factura que cobraría después, pero un corredor vive el engaño del presente. Y a esa hora, el ambiente era aceptable. A correr.

El recorrido, con un perfil en forma de M, comenzaba con un kilómetro vertical, es decir, subir 1.000 metros de desnivel -en este caso 969- en 7,01 kilómetros, a un 13,8% de pendiente media. Sonia Martín Ventura ya se separó ahí del resto de candidatas, pero siempre es agradable que los voluntarios te recuerden que eres la primera. La subida desembocaba en El Cueto del Oso, el pico que da nombre a la prueba, por encima de los 1.900 metros, que ofrecía un reto añadido: un jamón para quien tuviera el arrojo de llevarlo hasta meta, más de 15 kilómetros a cuestas. Y esos jamones volvieron a Palacios de Sil, créanselo.

La Empedrada del Diablo

Llegó el turno de torturar a los cuádriceps con la primera de las dos bajadas cronometradas, que tenían premio diferenciado. Ya empezaba a agradecerse el cobijo de la sombra por un descenso que, pese a su inclinación, resultaba digerible. Desembocaba en la braña La Fontellada, uno de los seis avituallamientos con agua, isotónico, fruta o chocolate. Sin tiempo para respirar, tocaba subir de nuevo. Con paliativos, porque había un kilómetro amigable hasta el cruce con otro mundo. Siguiendo la metáfora del videojuego, aquello era el monstruo que casi te obliga a dejar la partida.

La Empredrada del Diablo -un nombre extremadamente fiel a la realidad- es un canchal de un kilómetro en el que se suben 362 metros de desnivel, a una pendiente media del 37,7%. Sus dimensiones no son muy distintas al canchal que une el Chozo Aranguez con la cima de Peñalara, pero su terreno, con piedra mucho más pequeña e inestable, exige el despliegue de la mejor técnica, inclinando el cuerpo para acompañar a la pendiente, con una pisada que debe ser contundente para sujetar el peso y ligera para no hundirse en el mar pétreo. Jaime Romo se hizo merecedor del título masculino con una subida fugaz de 21 minutos y siete segundos, que supuso un nuevo récord del sector, según la aplicación Strava, cuatro segundos más bajo que el anterior. Para llegar, toca transmitir al cuerpo que eso no va a acabar pronto, que dé el siguiente paso y no rechiste.

Con el empacho de desnivel hecho en apenas 13 kilómetros, venía una bajada sostenida por el otro lado de la pedrera. Era el justo premio a quienes habían vuelto enteros de su entrevista con el Diablo, que ahora podían canjear su fuerza, y el caro peaje para los demás. La complejidad del terreno exigía atención constante, la ley de la montaña: cada pisada puede ser una trampa. La siguiente piedra, la mina que acabe con tu día. Las distancias se agrandan cuando aumenta la velocidad y llega otro reto mental como es correr en solitario: una recompensa para unos o una invitación a rendirse. El cuerpo lo pide, máxime cuando después de tantos kilómetros ‘favorables’ llega el repecho hasta el Coitxao de Susañe, el penúltimo avituallamiento, con una fuente terapéutica para una temperatura que ya superaba los 30 grados, por más que el hilo que emanaba de allí fuera apenas un susurro.

Estamos en el kilómetro 19, pero esto no ha acabado. Turno para la segunda bajada cronometrada: dos kilómetros al 23,8% para descender 543 metros, con todas las superficies: desde tramos con barro a pedreras (sí, también se bajan) y un cruce por el río. Ya no habla el cerebro, sino el instinto de supervivencia. Es el que te hace seguir corriendo y que las piedras que se han colado en tu zapatilla no importen; total, se han acoplado, que se queden ahí. Y te metes en el río sin debates; no hablamos de mojar la zapatilla, sino de una buena sesión hasta las rodillas. Y al salir, el último repecho, hasta la pista que indica el principio del fin: los tejados de pizarra del pueblo y la música que ambienta la meta. Sí, vas a llegar, aunque los cuádriceps lloren, aunque quede una bajada tan abrupta que exige la ayuda de una cuerda.

Una actuación dominante

El triunfo de Sonia no estuvo nunca en duda: aventajó en 25 minutos a la segunda, Beatriz Hernández (3h49m20s). Tercera de la prueba fue Serafina Pereira (4h10m30s). El club de esta segoviana adoptiva, el que lleva las iniciales de David López Castán, uno de los referentes granjeños de este deporte, fue tercero por equipos. La corredora, de 32 años, viene de ganar este mes la Vuelta al Cebollar (Torla) y la Vuelta al Molino de Cerler (Benasque) y sube un escalón en el podio tras ser subcampeona de Castilla y León de carreras verticales el año pasado.

Romo, del club local Villablino, no dio opción. Cuando un grupo de corredores comentaba su tiempo (2h28m27s) en la paella posterior a la entrega de premios, alguien dijo: “¿Iba en moto o qué?” El podio lo completaron Francisco Alonso, del club Desafío Urbión, (2h36m30s), y Daniel Sanz Sanfructuoso, del Montañera Zamorana (2h37m00s). Hubo 90 valientes que terminaron la carrera; Sara Espallargas rozó el fuera de control con 5h29m59s. Otros dos cruzaron la meta después, con un reconocimiento mayor si cabe que a los primeros. Porque la montaña da el respeto que recibe.

El calendario continúa: Gredos, Urbión o la Carrera de las Dehesas

La temporada de carreras por montaña enfila el tramo final del calendario. En Castilla y León ya se ha celebrado el campeonato regional por clubes, el de ‘snowcross’ y el de larga distancia, además de las cinco carreras de la Copa de Castilla y León. La gran cita pendiente del calendario es el campeonato regional de carreras verticales, que tendrá lugar en Peñalba de Santiago (León), con la Subida a la Yegua el 8 de octubre.

Entre las grandes pruebas regionales pendientes están las de Gredos, con la Maratón de los Galayos, el 17 de septiembre, la misma fecha que el Ultra de la Montaña Palentina. Antes, el 4 de septiembre, es turno para el Desafío Urbión, una prueba de 37 kilómetros en el idílico terreno de la Laguna Negra, en Soria. Después, otra cita importante para los corredores segovianos reside en la Copa de Madrid, que arranca el 26 de septiembre con la Cross de las Dehesas, una prueba de 29 kilómetros y 1.900 metros de desnivel positivo que parte de Cercedilla.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda