El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Museo de Segovia muestra un siglo de pintores pensionados

por EL ADELANTADO
21 de diciembre de 2019
en Segovia
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La Junta de Castilla y León y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organizan en el Museo de Segovia la exposición ‘De El Paular a Segovia: 100 años de paisaje pintado (1919-2019)’, una selección de piezas realizadas por los artistas que han pasado por los cursos de pintura que comenzaron hace ya un siglo en El Paular de Rascafría, en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, y que desde 1954 tienen su residencia única y definitiva en Segovia.

El delegado territorial, José Mazarías, junto al director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Rafael Cantalejo, el vicepresidente de la Diputación Provincial, José María Bravo, y el director del Museo, Santiago Martínez, inauguraron la muestra que pretende conmemorar el centenario de los inicios del curso de Pintura de Paisaje dando a conocer parte de los fondos que los pintores becados seleccionados por sus propias Escuelas de Bellas Artes (San Fernando, en Madrid; San Jorge, en Barcelona; San Carlos, en Valencia; y Santa Isabel de Hungría, en Sevilla, las primeras, a las que hoy se unen las restantes de España) dejaron en Segovia, tras su estancia en la ciudad durante estos cien años de existencia. Y, especialmente, ahondar en los comienzos del curso y su traslado definitivo a Segovia en los años cincuenta del pasado siglo.

Como ha señalado el delegado territorial, “el Curso de Pintores Pensionados de El Paular, que la Junta de Castilla y León viene apoyando desde hace años, está, ha estado, en el ‘humus’ de la cultura española del siglo XX. Lo estuvo ya desde sus inicios, pero la parte de la historia que más directamente nos toca y que se puede ver en la exposición se inicia en 1948 cuando los pintores vienen por primera vez a Segovia y exponen en nuestra ciudad”.

La exposición, que ha sido posible por la colaboración de la Diputación Provincial y de la Fundación Rodera Robles, que han cedido un número significativo de obras, presenta 36 pinturas de paisaje, realizadas por diferentes artistas entre los años 1950 y 2019, distribuidas en tres secciones: ‘Paisaje Pintado’, ‘Paisaje con figuras’ y ‘Paisaje Dibujado’. Esta selección se completa con los documentos y fotografías, que, procedentes en su mayor parte del Archivo de la Academia de San Quirce, contextualizan la obra pictórica expuesta. Y como material complementario, varios catálogos de pinturas realizados por el Curso de Pintores, publicaciones sobre el tema, y la medalla conmemorativa del Centenario del Curso.

Mediante un discurso expositivo cronológico, se exponen en cuatro o cinco grandes bloques temáticos aspectos tan interesantes como los inicios del curso, tanto en la ex cartuja de El Paular, como en Segovia; la presencia extranjera en los cursos de paisaje; la presencia de los pintores en la ciudad y su acogida; y la influencia del curso en la pintura española contemporánea, sobre todo en los últimos cincuenta años del siglo XX. Juan Antonio del Barrio y Carlos Muñoz de Pablos son los comisarios de la muestra.

Un siglo de pintura del paisaje

En 2019 se conmemora el centenario del comienzo de los cursos de la Residencia de Paisajistas de El Paular, un curso desarrollado a iniciativa de la entonces Dirección de Bellas Artes y aprobado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sin duda, una decisión que pretendía contribuir a la formación de los artistas en una disciplina, la pintura de paisaje, que pasaba por un momento brillante.

Durante el verano de 1948 y 1950 los becarios expusieron en Segovia la obra realizada durante el curso en El Paular. En los años siguientes, El Paular y Segovia compartieron sede, hasta 1954 en que el curso instala su residencia única y definitiva en Segovia, con sede en el Palacio del Marqués de Quintanar, en la actualidad centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, gestionado por la Junta de Castilla y León. El deseo de darle al curso una dimensión internacional supuso la institución de becas para extranjeros, iniciativa que atrajo durante varios años a numerosos artistas extranjeros, de los que también ha quedado constancia en los fondos del Museo de Segovia, de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, así como en otras instituciones segovianas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda