Este año, Patrimonio Nacional conmemora los 300 años de la inauguración del Palacio Real de La Granja, así como de sus fuentes y jardines. El pistoletazo de salida a esta conmemoracióntuvo lugar el pasado 7 de junio, cuando el rey Felipe VI asistió al acto de la inauguración de la fuente de Andrómeda en los jardines del palacio, recuperada para el tricentenario tras llevar 80 años fuera de funcionamiento.
Por su parte, desde el MUCAIN (museo de la Carrera de Indias), también han querido sumarse a la conmemoración del tricentenario dando a conocer los tesoros asiáticos y otros productos de lujo que llegaron desde las Indias hasta los palacios de Valsaín y La Granja, así como de los productos de lujo que salieron de Segovia hacia las Indias gracias a la ruta naval que fue la Carrera de Indias y su pie en Asia; el Galeón de Manila. Concretamente, lo hará a través de la inauguración de una exposición y la celebración de unas jornadas culturales, que tendrán lugar a lo largo de los próximos dos sábados.
Así, hoy, viernes 20 de septiembre a las 17.00 horas, se procederá a la inauguración de la muestra ‘La Carrera de Indias. Puente de Culturas’, expuesta en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. El acceso es de carácter gratuito y se podrá disfrutar hasta el domingo 29 de septiembre. Esta exposición se centra en destacar el papel de Segovia en esta ruta comercial.
Jornadas culturales
Por otro lado, MUCAIN también ha organizado una decena de conferencias impartidas por diferentes especialistas que, en dos jornadas, se desarrollarán en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Serán los sábados 21 y 28 de septiembre y llevarán el título de La Carrera de Indias. Lujo de ida y vuelta en los palacios de La Granja y Valsaín’.
Mediante la exposición y el desarrollo de las jornadas culturales, los asistentes podrán conocer el papel que tuvo la Carrera de Indias dentro de los engranajes de aquella España. Por ello, tal y como explican desde el MUCAIN, el museo quiere destacar que además de sumarse al evento que se conmemora en La Granja, el motivo y razón de estas jornadas es doble. Por un lado, explicar las razones de la gran cantidad de objetos de lujo oriental que, hace tres siglos recorrieron todo el orbe hasta llegar a los palacios segovianos. Allí todavía hoy se pueden disfrutar los tibores, lacados, leones de Foo, jarrones, porcelanas, etcétera diseminados por sus salas.
Por otro lado, señalan que no hay que olvidar que la Carrera de Indias era una ruta comercial de ida y vuelta, por lo que en estas actividades propuestas por el MUCAIN, también se dedicará un espacio para conversar sobre los productos que, desde las tierras segovianas, fueron en esta misma ruta hacia las Indias, como el vidrio, ropas, paños, monedas de plata, etcétera.
