La Consejería de Sanidad trabaja en detectar la presencia del mosquito tigre en Castilla y León, incluyendo la provincia de Segovia. Se trata de un insecto que, si está infectado, puede transmitir enfermedades como el dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya, y que fue detectado por primera vez en España, en Cataluña, hace ahora 20 años. Esta especie exótica invasora, ya se ha establecido en todo el litoral mediterráneo, haciendo acto de presencia en Aragón, Castilla- La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Ante este escenario, “todo apunta, a que podría haber llegado a Castilla y León”, según afirman fuentes de la Dirección General de Salud Pública, que trabajan para fijar un sistema de vigilancia que permita la identificación temprana de la presencia de este mosquito y ampliar el sistema de vigilancia de los vectores antrópodos en la Comunidad. Segovia no es una excepción, ya que la plataforma de Mosquito Alert obtuvo la posible imagen de esta especie en julio de 2023, en el término municipal de Palazuelos de Eresma. La primera identificación en Castilla y León data de hace tres años en Sotillo de la Adrada (Ávila) y se han detectado ya algunas personas infectadas por estas enfermedades endémicas en la Comunidad, tras un viaje.
Para detectar la llegada del mosquito tigre, la Consejería de Sanidad ha colocado en las nueve provincias, trampas de ovoposición en las que las hembras colocan sus huevos. Están en zonas susceptibles de su presencia, como áreas de estacionamiento de vehículos que procedan de zonas limítrofes, áreas de descanso y zonas comerciales.
