El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El modelo de desarrollo rural de la comarca de El Carracillo, a debate el próximo lunes en la FES

por El Adelantado de Segovia
27 de octubre de 2023
en Segovia
Felix Moracho

Felix Moracho.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

«Tener agua de calidad y usarla con eficiencia claves para la supervivencia de la comarca»

Felix Moracho
Felix Moracho.

La empresa Huercasa, con sede en Sanchonuño, es referente en la producción y elaboración de alimentos de Huerta. Félix Moracho es el máximo responsable de esta empresa en la que la promoción de un estilo de vida y alimentación saludables en armonía con el medio ambiente se han convertido en sus señas de identidad.

-¿Desde cuándo lleva su empresa dedicada a la actividad hortícola?

Huercasa arrancó su actividad en 1979, el año que viene cumpliremos 45 años.

– ¿Cuáles son las principales cifras de negocio de la empresa?

Para el año 2023 tenemos una previsión de facturación de 56 millones de euros, con 40.000 toneladas procesadas de un total de 3.800 hectáreas de cultivo. En plantilla base tenemos 180 personas.

-¿Qué parte de su producción tiene como destino los mercados internacionales?

Aproximadamente el 85% de nuestra producción se exporta a cerca de 40 países, concretamente a 37.

– Recientemente se ha inaugurado la obra de la última fase de Recarga del Acuífero de El Carracillo ¿Qué supone para su empresa esta infraestructura?

Toda la recarga es una muy buena obra para todo el regadío de la comarca. A las empresas también nos afecta, porque esas aguas no son solo para usos agrícolas, sino también para uso industrial, la recarga nos permite disponer de agua suficiente para nuestra actividad. Es una obra muy importante y necesaria para toda actividad agrícola y agroalimentaria de la zona.

-¿Encuentra problemas de mano de obra su empresa a la hora de mantener o ampliar su actividad?

Es complicado encontrar personas que quieran trabajar en zonas rurales, sobre todo en los puestos que exigen una mayor cualific ación, aunque cada vez, más, también en los puestos de trabajo en la cadena de producción. La atracción y retención de talento es uno de nuestros retos. El déficit de mano de obra es un problema serio, nos encontramos en un momento de reflexión para ver cómo podemos seguir garantizando el desarrollo de la actividad.

-¿Es relevante el peso de la mano de obra femenina en su plantilla?

La presencia de mujeres en la plantilla de Huercasa es una realidad desde nuestros inicios; actualmente el 64 por ciento de nuestra plantilla base son mujeres, y la presencia en puestos técnicos y directivos es creciente.

-¿Qué proyectos de futuro tiene su empresa para seguir trabajando?

Nuestro proyecto de futuro es seguir adelante con nuestra actividad, procurando mejorar día a día la calidad de nuestros productos y el servicio a nuestros clientes. Hay que seguir mejorando en procesos y en todo lo relativo a sostenibilidad, sin olvidar nunca la calidad y la seguridad alimentaria. Y teniendo en cuenta también la importancia de la innovación, tanto en la mejora de procesos productivos como en el desarrollo de nuevos productos.

– ¿Participa su empresa en proyectos de I+D+i? ¿Cuáles son?

Huercasa cuenta desde 2015 con una planta propia de innovación, La Cocina de Ideas, en la localidad segoviana de Valsaín, desde la que canalizamos nuestra innovación. Tenemos numerosos proyectos, tanto en innovación en campo, como en productos y en procesos. También colaboramos con distintas universidades y centros tecnológicos de todo el país. No podemos concretar mucho más, son en su mayoría proyectos todavía en desarrollo, pero nos interesa desarrollar alimentos con más propiedades saludables y que aporten mayor facilidad de consumo, más comodidad para que el que quiera comer sano lo pueda hacer de manera más fácil.

– ¿Dedica la empresa alguna partida a actividades sociales de responsabilidad corporativa, deportivas o solidarias?

Contamos con una amplia política de RSC, ligada al concepto de Sostenibilidad Social, que se centra, en primer lugar, en nuestros empleados, y, después en distintas actividades y asociaciones, fundamentalmente de nuestro entono, tanto del ámbito social, como cultural, como deportivo. También colaboramos estrechamente con entidades de nuestro entorno, como los ayuntamientos de las localidades en las que desarrollamos nuestra actividad.

– El nombre de Huercasa va unido al festival de Country de Riaza ¿Cómo surgió esa idea y qué balance puede hacerse de estas ediciones?

El germen del festival reside en el maridaje que en otros países existe entre la música country, representativa del medio rural, y la mazorca de maíz, que es nuestro producto estrella. A partir de ahí, pensamos en un evento que transmitiese nuestros valores (alimentación saludable, defensa del medio rural, respeto a las personas y el medio ambiente…) de una manera amigable y sana. El balance de estas ediciones, es en general muy positivo. Hemos creado un grupo muy amplio de personas que comparten nuestros valores y, paralelamente, la repercusión de la marca ha crecido de manera notable a nivel nacional e internacional gracias al festival.

-¿Cuál es en su opinión la situación general de la horticultura segoviana en este momento?

Consideramos que goza de buena salud. Hay un montón de agricultores especializados y empresas de transformación que realizan una labor muy destacada. Es así porque contamos con un capital humano altamente emprendedor y con gran vocación de desarrollar actividades innovadoras de un modo cada vez más riguroso y profesional. El auge de la horticultura segoviana es fruto también del regadío y de los suelos de nuestra zona. No es un área muy grande, pero el ímpetu de agricultores e industriales nos lleva a salir fuera de la comarca para ampliar nuestra zona de actividad.

– ¿Qué futuro puede tener la zona de El Carracillo?

El futuro pasa por tener agua disponible de calidad y abundante. También creo que hay que usarla con eficiencia y sostenibilidad. Del mismo modo, hay que seguir implementando tecnologías innovadoras, tanto en la agricultura como en la industria. Seguir innovando para competir con otras zonas de otros países, que son competencia para nuestros productos. Hay que ir creando empleo de mayor calidad, utilizando tecnologías más especializadas.

-¿Qué medidas propondría para mejorar esta comarca?

Como decía en mi respuesta anterior, tecnología, innovación y, fundamental, la disponibilidad de agua. Y hay que procurar armonizar el crecimiento con la sostenibilidad. Poco a poco, a un ritmo razonable, pero hay que ir usando menos agua, menos químicos y menos recursos.

– Ha crecido la preocupación de los consumidores en temas de medio ambiente ¿Qué hace su empresa para reducir los residuos y la contaminación?

Dentro de nuestro Plan de Acción en materia de Sostenibilidad, certificado por Aenor y que cuenta con más de cien proyectos, contamos con numerosas actuaciones en estas materias. Por citar solo algunas de las más recientes, acabamos de verificar nuestra huella de carbono, que ha mostrado un descenso de emisiones del 18% en el último año; hemos instalado un campo fotovoltaico en la planta de Sanchonuño, con una reducción muy importante de emisiones, y contamos con un completo programa de reciclaje de los distintos residuos, incluida todo el destrío de materia prima, que se destina a alimentación animal. Además, tenemos en fase de estudio la implantación de una planta de biogás.

– El Ministerio de Transición Ecológica ha iniciado el derribo de algunas pequeñas presas ¿Está de acuerdo con esta política a la que se han opuesto algunos vecinos?

Estamos radicalmente en contra. En una situación de sequía como la que tenemos, no se entienden estas prácticas. Estamos a favor de defender el regadío español, que es el mejor de Europa. Con independencia de que en algunas zonas pueda haber carencias, en España hay zonas con agua abundante, de buena calidad y obtenida con energía a precios muy competitivos. Hay que defender un regadío cada vez más sostenible, que fija población y riqueza en todo el mundo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda