El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrece el Programa de Rutas Guiadas y Excursiones Didácticas Primavera, que tiene como objetivo descubrir la naturaleza, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de la Sierra de Guadarrama, por la vertiente segoviana del Parque Nacional, con el fin de contribuir a su conservación desde el respeto que fomenta su conocimiento.
Se ofertan 28 actividades, de carácter gratuito, que se desarrollarán los sábados y domingos desde el 23 de marzo, abril, mayo y junio.
Habrá dos tipos de actividades que será necesario en ambos casos reservar con antelación, ya que el número de participantes es limitado por su carácter didáctico y por la normativa del Parque Nacional.
Los sábados se realizarán rutas guiadas, que permitirán descubrir la vertiente Norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete.
En esta variante podrán visitarse lugares como La Camorca, uno de los mejores miradores de la provincia de Segovia y que será la ruta con que se inaugure el programa; el Alto del Telégrafo, , desde donde se podrá apreciar la riqueza de sus ecosistemas de montaña, y disfrutar de las increíbles vistas que ofrece, o la ruta a Chorro Grande y Chorro Chico, que nos permitirá contemplar dos de los más populares saltos de agua de la Sierra de Guadarrama, muy cerca de la localidad de Palazuelos de Eresma. El emblemático río que cruza la provincia de Segovia, también será el protagonista de la ruta Puentes del Eresma, que desde el área recreativa de Los Asientos permitirá descubrir estas importantes e interesantes construcciones, tales como el Puente de Navalacarreta y el Puente de los Canales.
Excursiones para todos
Por otro lado, los domingos se llevarán a cabo excursiones didácticas, de carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 24 de marzo, bajo el título ‘Las raíces del paisaje’, un paseo por la geología de Valsaín, que estará guiado por Nuria Sacristán Arroyo, geóloga y educadora ambiental. También habrá tiempo para realizar algunas de las actividades en compañía de las mascotas, como la que tendrá lugar el 14 de abril, un paseo para aprender a disfrutar de tu perro en un entorno natural, de una manera segura y evitando impactos en el medio, o para conocer las leyendas de la provincia con ‘El bosque de Valsaín y la princesa de la Gran Torre’, un paseo con narraciones y música de historias legendarias de Valsaín y sus bosques.
