El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El misterio sobre la necrópolis de San Pedro

por Luis Javier Gonzalez
24 de noviembre de 2020
en Provincia de Segovia
Un arqueólogo limpia los restos óseos en una parcela de Trescasas. / NEREA LLORENTE

Un arqueólogo limpia los restos óseos en una parcela de Trescasas. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Esqueletos del siglo XIII salen a la superficie recibidos por la música de un altavoz con bluetooth. Es el choque secular que vive estos días la parcela que ocupó hasta bien entrado el siglo XVIII la iglesia de Sonsoto, en el municipio de Trescasas. Allí están los arqueólogos en plena faena, haciendo historia en directo. Tras una semana de excavación se observan claramente los muros del antiguo templo y los restos humanos de su cementerio, pues las iglesias de la época tenían cementerio. Uno a uno, los arqueólogos limpian minuciosamente el tejido óseo, fotografían los restos y documentan en una ficha, con dibujo incluido, el hallazgo. Es la puesta a punto de unos restos que terminarán su itinerario en el Museo Provincial y que han permitido ubicar en el mapa una parroquia que el paso del tiempo convirtió en ruinas.

La parcela donde trabajan los arqueólogos no es un yacimiento, sino lo que su jerga describe como hallazgo casual. Lo que fue un lugar nuclear del pueblo durante siglos será en el futuro próximo un amplio chalet. El promotor de la obra interrumpió sus planes cuando los trabajadores se toparon con los muros del antiguo templo. Una vez avisado el Ayuntamiento de Trescasas, la Comisión de Patrimonio aprobó la autorización para la excavación arqueológica y documentación de los restos. Los arqueólogos empezaron a trabajar la semana pasada.

Hasta el siglo XVIII, en el reinado de Carlos III (1759-1788), Sonsoto y Trescasas eran dos pueblos independientes y cada uno contaba con tu templo; entonces se construyó la iglesia actual del municipio y ahora Sonsoto es un barrio de Trescasas. La desparecida iglesia de San Pedro se remonta a finales del románico, en torno al siglo XIII. Una vez construido el nuevo templo conjunto, la vieja iglesia quedó en desuso y su estructura se fue deteriorando con el paso de los años. La iglesia de San Benito, que hasta ese momento era la iglesia de Trescasas, se transformó a su vez en el cementerio municipal y acogió las necrópolis que hasta entonces se encontraban en cada una de las iglesias.

La construcción del nuevo templo responde a una decisión de Carlos III en toda España: sacar los cementerios de las iglesias. El de La Granja fue el primero en hacerlo. “Las dos iglesias estaban ruinosas, así que aprovecha y hace una en el medio para los dos pueblos. Les viene muy bien usar la de Trescasas como cementerio porque está un poco a las afueras. Y esta queda en desuso”, subraya Miguel Yuste, arqueólogo director de esta excavación y vecino de Trescasas.

El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha trabajado conjuntamente con el Ayuntamiento de Trescasas y con los promotores de las obras, que son quienes financian los trabajos arqueológicos. Tras una valoración previa de los restos hallados, el trabajo se limitará a la excavación de los contextos funerarios en riesgo de pérdida o destrucción. Paralelamente, se realiza la limpieza manual de los restos constructivos y de cimentaciones, así como su documentación arqueológica, de forma previa a su protección.

En su investigación, los arqueólogos han encontrado la cimentación de los muros y la necrópolis. Los restos que quedan del cementerio son óseos. “Son restos óseos humanos en fosas funerarias que estamos intentando valorar y pueden ir desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII», explica Yuste. Respecto a la iglesia, han encontrado «los muros y las dovelas de un arco». En cuanto el maquinista empezó a ver cosas, avisó al promotor y él, siguiendo lo que marca la ley, avisó al arqueólogo territorial. Eso a veces pasa, no siempre los arqueólogos tenemos localizados todos los yacimientos”. La conclusión histórica del hallazgo no es menor: “Tenemos localizada una iglesia que no teníamos localizada, sus dimensiones y el uso funerario que tuvo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda