El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El misterio de las conchas de piedra

por S.G.H
14 de junio de 2020
en Segovia
El valle del Clamores. / Kamarero

El valle del Clamores. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Javi y Jose, dos policías municipales, son los personajes que protagonizan una aventura didáctica, un reto en el que las familias con niños y niñas de 6 a 14 años deben ponerse en la piel de un auténtico detective y descubrir la información que esconden unas curiosas piedras recuperadas por los agentes.

‘El misterio de las conchas de piedra’ es una iniciativa incluida en el programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, con el objetivo de acercar a los más jóvenes la historia geológica de la ciudad a partir de fósiles del valle del Clamores.

Para resolver el misterio los participantes solo tienen que descargar un ficha en la web gratuitamente el archivo del blog del programa, que puede encontrarse en la webwww.segoviaeducaenverde.com para responder a una serie de preguntas y ayudar a los policías, que en su ronda por el valle encontraron a una persona un poco nerviosa que llevaba una bolsa y, cuando se acercaron y comprobaron su contenido, descubrieron que eran unas piedras de los mismos colores que las piedras del valle pero con formas curiosas, como si fueran conchas.

La ficha consta de cuatro páginas y en las tres primeras se presenta el misterio y se plantean preguntas dirigidas a trabajar el concepto de los fósiles y su importancia como fuente de paleo-información.

El objetivo es que esta información y las preguntas conduzcan a los menores, ayudados por sus padres, a valorar la importancia del patrimonio geológico y a fomentar actitudes ciudadanas de geoconservación.

La ficha contiene además algunos ejercicios para la identificación de los fósiles más característicos de los valles del Eresma y del Clamores, y el ambiente en que se formaron.

Además, se propone una “receta” alternativa a la recolección para crear fósiles.

En la cuarta página hay información para los progenitores sobre los objetivos, contenidos, desarrollo de la actividad y bibliografía.

La propuesta permite imaginar como sería Segovia cuando habitaban en ella los moluscos y crustáceos cuyos fósiles han sido localizados en sus valles a lo largo de los últimos siglos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda