El Museo de la Evolución Humana (MEH) presentó una nueva programación potenciando su contenido científico y la accesibilidad de todos los públicos. El centro contará de febrero a mayo con un total de 156 actividades, entre las que destacan 68 talleres, 39 conferencias, 31 actividades digitales o 6 exposiciones temporales, entre otras.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, acompañada del director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, y de la directora-gerente del Sistema Atapuerca (SACE), Aurora Martín, presentaron la nueva programación para el cuatrimestre febrero-mayo del Museo que potencia su contenido científico, así como la accesibilidad e integración de todos los públicos, con un programa de 156 actividades.
El MEH sigue apostando por la ciencia con ciclos como ‘Hablando de nuestra exposición’, que programará charlas sobre Ramón y Cajal o el cerebro, o el ciclo de charlas dedicado a la nueva exposición sobre el mundo romano ‘Muerte en la arena’, con conferencias sobre los gladiadores. Además, volverán a tener presencia los ciclos ‘Del andamio al dron’, ‘Qué sabemos de…’ en colaboración con el CSIC, o ‘Stem Talent Girl’.
El Museo se sumará a las celebraciones del ‘Día Internacional de las Matemáticas’, del ‘Geolodía’, de la Jornada ‘Ciencia Culturalmente Relevante, organizada por la Fecyt, y el 18 de mayo al ‘Día Internacional de los Museos’, con la lectura pública de ‘El gran silencio’, texto perteneciente al libro ‘Exhalación’ de Ted Chiang, a cargo de la periodista y escritora Marta Fernández y el músico Diego Galaz. La jornada se complementará con una visita-taller por las terrazas del MEH para aprender los secretos de la entomología con José Luis Viejo, catedrático de Entomología de la Universidad Autónoma de Madrid.
En el apartado literario vuelve el ciclo ‘Los que cuentan’, realizado en colaboración con la Editorial ‘Páginas de Espuma’ y la Escuela de Escritores de Burgos, con Jorge Volpi, reconocido y premiado autor mexicano, traducido a más de 25 lenguas y ganador del premio Alfaguara por ‘Una novela criminal’. A esta presentación le seguirán las de Pablo Andrés Escapa e Isabel González. En el apartado literario destacan también las presentaciones del libro ‘Qué leer cuanto antes’, de José Ramón Ayllón; ‘Divos’, del periodista Jesús Ruiz Mantilla; y ‘El porvenir de la humanidad’, de Eudald Carbonell.
El Festival de cine de Montaña, deportes extremos y naturaleza ‘BBK Mendi Film Bilbao’, uno de los más reconocidos a nivel internacional, llegará por primera vez al museo, donde se mostrará lo más selecto de este certamen itinerante. El 23 y 24 de mayo se desarrollará en el MEH y el día 25 en los Cines ‘Van Golem’.
El MEH proyectará tres películas dentro de su ciclo ‘Cine y Naturaleza’ con tres cintas relacionadas con los grandes horizontes en el cine y presentadas por el director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga. También se podrá escuchar la charla ‘La prehistoria y el hombre primitivo en el cine’. Por otro lado, el Museo sigue apostando por el teatro familiar y ha programado dos obras destinadas a los pequeños. Serán ‘Pobrecita la gallinita’, de la compañía ‘Margarito & Cía’, y ‘Arbus,’ con el actor Miguel Sevilla.
