El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El marzuelo se retira y fructifica el perrechico en los montes de Segovia

por EL ADELANTADO y Ical
6 de abril de 2024
en Provincia de Segovia
Ejemplares de perrechico (Cotos de Setas)

Ejemplares de perrechico (Cotos de Setas)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Los amantes de la micología en Castilla y León y Segovia encontrarán en abundancia ejemplares de perrechicos en los prados de bosques de la provincia, así como en León, Soria y Burgos. Así lo confirmaba el responsable del área del servicio de Micología del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de la Comunidad (Cesefor), José Miguel Altelarrea, quien subrayó que se han dado las condiciones adecuadas para la fructificación de esta afamada seta de primavera, ya que ha llovido mucho y, posteriormente, las temperaturas han aumentado.

El marzuelo solo se puede encontrar ya en las zonas de alta montaña y de forma residual. Las matas están llenas de ejemplares de perrechicos (calocybe gambosa), colmenillas y otras setas de primavera, señales de una transición en la temporada micológica, según agregó el técnico. Asimismo, señaló que “fructifican en zonas de pastizales o aclaradas de bosques, invadidas por endrinas, zarzales, choperas u otras plantas”.

Altelarrea  significó que la campaña de primavera está siendo “buena” en lo que respecta a producción, y agregó que los amantes de la micología han podido recolectar marzuelos, perrechicos, que “hay muchos” y colmenillas, una seta que hay que desecarlo cocerla porque tiene una toxina que solo se elimina mediante calor.

Las perrechicos tienes infinidad de nombres, ya que son de las más consumidas y abundantes, siendo conocidas también como mujardónes, setas de San Jorge, usones, isones o muchardones. Es tal la afición a estas setas que los primeros ejemplares llegan a pagarse a más de 100 euros el kilo, aunque su precio normal ronda los 20-30.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda