El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, anunció hoy que la Junta de Castilla y León llevará el legado de Carmen Martín Gaite al mejor espacio expositivo de la Biblioteca Nacional, en Madrid, para conmemorar el centenario de su nacimiento y el 25 aniversario de su muerte, mediante una muestra que también albergará el Centro Internacional del Español, lugar que, de la mano de la Universidad de Salamanca (Usal), es custodio del mismo desde hace algo más de un año.
Santonja recordó que, “transcurrido un cuarto de siglo desde su muerte”, Carmen Martín Gaite destaca por “la atención que sigue despertando entre lectores de todas las edades y también en el ámbito académico, tanto en España, como más allá de nuestras fronteras y, de un modo muy especial, en las universidades estadounidenses” ya que, en sus palabras, “que una de las escritoras más deslumbrantes en lengua española de la segunda mitad del siglo XX”.
Señaló que fue reconocida en 1957 con el Premio Nadal, por ‘Entre visillos’; en 1978, fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa por ‘El cuarto de atrás’, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, y obtuvo el Premio Castilla y León de las Letras en 1991 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por el conjunto de su obra.
El objetivo de la programación es, según Santonja, que “contribuya a un mayor y mejor conocimiento de la autora, tanto en su faceta literaria e intelectual, como en un ámbito más personal, lo que ayudará a valorar la envergadura y actualidad de la obra de una escritora que es ya un clásico contemporáneo”.
Exposición compartida
En esta programación ocupa un lugar destacado la exposición ‘Carmen Martín Gaite (1925-2025), un paradigma de mujer de letras’, coorganizada por la Junta de Castilla y León, junto a la Biblioteca Nacional de España, la Universidad de Salamanca, Acción Cultural Española y la Fundación Martín Gaite, y comisariada por el especialista en la autora José Teruel, que también participó en la presentación de la programación.
La exposición, que toma como base el Archivo Carmen Martín Gaite, mostrará cómo “sus intereses literarios fueron múltiples y se desplegaron en varias direcciones”: desde los géneros literarios, la investigación histórica, el artículo de opinión, las adaptaciones teatrales de los clásicos, los guiones para televisión o la traducción literaria.
Esta muestra se exhibirá en la Biblioteca Nacional de España entre el 30 de octubre de 2025 y el 5 de abril de 2026, para después trasladarse al Centro Internacional del Español, en Salamanca, del 15 de abril al 15 de julio. Además, la exposición contará con actividades culturales paralelas y se llevará a cabo también una exposición itinerante, basada en la anterior y bajo el mismo título, para llevar la celebración a otros centros culturales de la Comunidad. n
