El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Juzgado cierra la planta de compostaje de Fuentepelayo

por Redacción
25 de febrero de 2020
en Provincia de Segovia
Un momento del juicio por la planta de residuos./KAMARERO

Un momento del juicio por la planta de residuos./KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El Juzgado de lo Penal número 1 de Segovia ha condenado a un año de cárcel al gestor de la planta de residuos de Fuentepelayo y ha cerrado la instalación, al considerar que su mala gestión, “potencialmente contaminante”, supone un “peligro grave” para el entorno. Según una sentencia remitida por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, el gestor de la empresa Agraman, J.F.C., es responsable de un delito contra el medio ambiente, al haber puesto en peligro el equilibrio de los sistemas naturales tanto de las aguas como del suelo del terreno.

Además de un año de cárcel, según informa Efe, la sentencia impone al empresario una multa de doce meses con una cuota de seis euros al día y la inhabilitación para gestionar residuos durante 18 meses, y a la empresa, otros doce meses de multa y el cierre por dos años, además de la responsabilidad de las tareas de limpieza del terreno.

La jueza ha determinado esta condena al considerar probado que la planta operaba “muy por encima de su capacidad”, por lo que las estructuras de recepción de materia prima de la planta como las balsas de almacenamiento estaban saturadas y las instalaciones, encharcadas.

Tanto en la instalación como en diferentes parcelas de los municipios de Fuentepelayo, Aguilafuente y Zarzuela del Pinar, todas ellos en Segovia, habían sido depositado montones de residuos orgánicos “deficientemente compostados”, que contenían restos de pieles, plumas, caramelos envasados e impurezas forestales. Estos vertidos son los que desataron las quejas y denuncias de los vecinos de la zona a partir de 2009, cuando comenzaron a movilizarse a través de la Plataforma ‘No Más Mierda’ hasta personarse en el juicio celebrado el pasado mes de enero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda