El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Jurado popular y su funcionamiento en Segovia

por El Adelantado de Segovia
21 de abril de 2024
en Segovia
Juicio por el asesinato de la joven estudiante de la SEK en 2002.

Juicio por el asesinato de la joven estudiante de la SEK en 2002.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

La Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado (LOTJ) introdujo en el sistema penal español la figura del Jurado popular. Su origen se deriva del art. 125 de la Constitución Española, donde se establece el derecho y el deber de los ciudadanos a participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado. Este solo tiene competencia para juzgar determinados delitos -once en total: homicidio, amenazas, omisión del deber de socorro, allanamiento de morada, infidelidad en la custodia de documentos, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones prohibidas a funcionarios, e infidelidad en la custodia de presos- cuando no existan delitos conexos, en cuyo caso pasarían a competencia de un juzgado o tribunal ordinario.

El Tribunal del Jurado no es un órgano permanente, sino que se constituye para cada juicio. Se designan nueve jurados y dos sustitutos bajo la presidencia de un magistrado de la Audiencia Provincial. En cuanto a sus funciones, asiste al juicio pero no puede intervenir activamente, sino que actúa como espectador.

Al finalizar la vista, el Magistrado-Presidente entrega a los miembros del jurado un cuestionario que deberán cumplimentar y que consta de dos partes: Listado de hechos, en el que deberán indicar si consideran probado o no probado cada uno de ellos; y Declaración de culpabilidad, con el dictamen de si consideran al acusado culpable o inocente.

El Magistrado-Presidente impone la condena, pero debe hacerlo ciñéndose a lo dictaminado por el jurado sobre hechos probados y culpabilidad. Para establecer la culpabilidad se necesitarán siete votos en contra del acusado. Por el contrario, para establecer la inocencia serán suficientes cinco votos a favor del acusado.

Los requisitos para ser miembro de un jurado popular son: (1) ser español, (2) saber leer y escribir, (3) encontrarse en pleno ejercicio de los derechos políticos, (4) ser vecino del municipio de la provincia donde se haya cometido el delito y (5) no estar impedido física, psíquica o sensorialmente para realizar la función del jurado.

La cita como miembro de un jurado es obligatoria salvo que se puedan aducir excusas válidas (pasar de 65 años, por ejemplo) y se comunique anticipadamente justificando la razón de la ausencia. En caso de no comunicarlo o no acreditar causa justificativa de la incomparecencia, pueden imponer una multa.

Ser miembro del jurado está remunerado, con una retribución por cada jornada del juicio y una indemnización por los gastos que se ocasionen.

Juicios con jurado en Segovia
En Segovia, el primer juicio con jurado se celebró en 1999 en un caso de homicidio.
Previamente, en 1988, la Audiencia de Segovia fue elegida para ensayar, de forma experimental y no vinculante, la institución del Jurado con un tribunal presidido entonces por el magistrado Cándido Conde Pumpido, hoy presidente del Tribunal Constitucional. El jurado en pruebas estaba integrado por cuatro mujeres y cinco hombres con una media de edad de 30 años, en su mayor parte estudiantes de Derecho pero también una ama de casa, una empleada de hogar y otros profesionales. Se juzgaba al marroquí Mohamed Ben S.B, de 60 años, acusado de un delito de homicidio y para quien el fiscal pedía 15 años de cárcel.
Desde su instauración, el jurado popular no ha tenido ocasión de intervenir en muchos juicios en Segovia. Buena parte de ellos ha sido por allanamiento de morada o por omisión de socorro, y no tanto por homicidios. No por falta de casos, sino porque juicios por homicidios que tenían que haber sido juzgados por un tribunal con jurado, se procedió a disolverlo en su comienzo y no tuvo la oportunidad de intervenir, al llegar las partes, acusaciones y defensas, a un acuerdo de conformidad sobre la culpabilidad del acusado.
Estos son los casos por homicidio que los jurados populares segovianos han debido de juzgar a lo largo de estos más de 25 años.

Hechos: 27/6/1999
Asesinato de A.G. a manos de su compañero de piso. Emilio S.C. fue condenado por la Audiencia Provincial a 15 años de prisión y al pago de 12 millones de pesetas de indemnización como autor de la muerte por apuñalamiento de su compañero de vivienda, Antonio G.A.. Los hechos se produjeron la madrugada del 27 de junio de 1999 en la vivienda que compartían en Cuéllar. En su sentencia, el juez apreció que «los golpes producidos con un machete y una navaja fueron dados con intención de causarle la muerte» y «de forma inesperada y sorpresiva aprovechándose de que la víctima se encontraba en estado de embriaguez». Este juicio fue el primero celebrado en Segovia con jurado popular.

Hechos: 22/12/2000
Juicio: Mayo-Octubre de 2002
Asesinato de C.G., segoviana, estudiante de la SEK. Según el relato de los hechos realizado por la fiscal en el juicio, la joven C.G., de apenas 21 años, había llamado “autista” a su compañero tras una discusión sobre un trabajo de clase en la cafetería de la Universidad SEK, donde ambos cursaban segundo curso de Historia del Arte. Más tarde, el acusado, E.S.P. apuñaló a su compañera en una zona próxima a la muralla, en el trayecto entre el campus universitario y el casco histórico. El veredicto del jurado popular estimó de forma unánime que hubo asesinato con alevosía y ensañamiento, aunque sí tuvo en cuenta como atenuante la autoinculpación que hizo el acusado el mismo día de los hechos. Meses más tarde, la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Burgos confirmó la pena de 20 años de cárcel dictada al término del juicio por el magistrado presidente de la Audiencia Provincial, Andrés Palomo del Arco.

Hechos: 5/6/2001

Juicio: Mayo-Junio 2004
Se juzga a dos traficantes de droga colombianos por la muerte de un compatriota. Jesús Hernán A.S. y Juan José L.C. estaban acusados de matar a un compatriota, Francisco Antonio S.M. alias ‘Pacho’, y abandonar su cadáver en las inmediaciones de la localidad segoviana de Encinas. Los dos colombianos, que mantenían negocios de tráfico de drogas con la víctima, según argumentó en el juicio el fiscal del caso, engañaron a la víctima para que les acompañara, “haciéndole creer que salían a divertirse hacia Burgos”. “Al llegar a la altura del kilómetro 120 de la entonces carretera N-I (Madrid-Irún), dentro del término municipal de Encinas, Juan José, siguiendo el plan marcado, al apreciar que el lugar era solitario y apartado, con la disculpa de querer orinar, entre la una y las cuatro de la madrugada del 6 de junio desvió el vehículo hacia una carretera de poco tránsito que se dirige a la citada localidad”. “Allí le disparó con una pistola semiautomática y le golpeó en la zona derecha del cuello con algún objeto contundente”. El veredicto del jurado, emitido por unanimidad, se produjo después de dos días de discusiones en que sus nueve miembros permanecieron reunidos y aislados: consideraron culpables a los dos colombianos de tres delitos, asesinato, tenencia ilícita de armas y daños al vehículo de la víctima, que fue destruido con el fin de borrar las huellas. La Audiencia Provincial de Segovia los condenó a 25 años de cárcel a cada uno.

Hechos: 7/7/2004
Juicio: Septiembre 2005
Agresión a un anciano que falleció un mes después. Los hechos ocurrieron en la pedanía de Torregutiérrez, perteneciente a Cuéllar, cuando el acusado, Carlos G.B., de 31 años, golpeó al anciano, Benigno C.M., de 78 años, después de que éste pegara al perro del primero. Tras una discusión con el anciano en la que se cruzaron insultos, el acusado le golpeó voluntariamente una vez en la cabeza con un palo u objeto contundente similar sin intención de causarle la muerte”. “A consecuencia de la agresión Benigno sufrió un fuerte traumatismo cráneoencefálico que obligó a su ingreso en el Hospital General de Segovia, donde falleció el 12 de agosto de 2004”. Carlos G.B. fue condenado a 3 años de prisión.

Hechos: 22/1/2005

Juicio: Abril de 2007
Acusación de parricidio. Antonio B.C., de 41 años de edad, fue acusado de la muerte de su madre, Rosario C.R., a la que habría asestado siete puñaladas en una nave agrícola que sus padres utilizaban como vivienda en las afueras de la localidad segoviana de Fuentidueña, adonde la familia, de etnia gitana, se había trasladado tras sufrir un destierro desde Peñafiel (Valladolid). Los hechos ocurrieron después de una riña familiar. El jurado popular consideró al acusado por unanimidad culpable del homicidio de su madre y la Audiencia le impuso una pena de 13 años y medio de prisión.

Palacio de Justicia de Segovia. Miguel Ángel Fernández.
Palacio de Justicia de Segovia. Miguel Ángel Fernández.

Hechos: 7/6/2006
Juicio: Febrero de 2008
Un joven acusado de matar al compañero de su madre. El colombiano Duvan Javier H.T fue acusado como presunto autor de la muerte de Antonio J.G., de 40 años, tras una pelea que tuvo lugar en San Ildefonso (Segovia). Según el relato del fiscal, el acusado vivía con su madre, Francia Elena T., y con la víctima, cuando, al oír una discusión entre su madre y la pareja de ésta, acudió a la habitación donde se encontraban ambos y, tras forcejear con Antonio, consiguió arrebatarle un cuchillo jamonero “y con la intención de causarle la muerte, o asumiendo que la herida que le producía era mortal de necesidad, le propinó una cuchillada en el costado izquierdo”. El jurado popular emitió un veredicto de inocencia del joven, y la Audiencia declaró su absolución y ordenó su puesta en libertad, tras haber pasado año y medio en prisión. Apenas cuatro meses después, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anuló la sentencia y el juicio por cuestiones procesales.

Hechos: 2-3/6/ 2004

Juicio: Noviembre de 2008
Homicidio de un camionero en un área de descanso en la A-1. El acusado, el ruso S.S. de 26 años, acompañaba al fallecido, el ucraniano M.P, de 32 años en los viajes internacionales que realizaban. Ambos llegaron a la estación de servicio El Soto, en Castillejo de Mesleón, el 1 de junio de 2004. El día 2 por la noche o en la madrugada del 3 ambos discutieron en la cabina del camión. El cadáver del conductor se encontró tres días después en la cabina del vehículo que se encontraba cerrada, y presentaba dos heridas con arma blanca en el costado derecho. El autor fue detenido por la Guardia Civil un año y medio después de lo ocurrido, tras comprobar que había utilizado hasta cuatro identidades distintas. Fue localizado en Orihuela (Alicante) e ingresó en la cárcel segoviana de Perogordo. Al finalizar el juicio, el jurado apreció únicamente delito de homicidio, al no considerar que hubiese alevosía en la conducta del acusado. La Audiencia le condenó a doce años y medio de prisión.

Hechos: Diciembre 2008
Juicio: Junio de 2011
Muerte en la cárcel de Perogordo. Durante una reyerta entre dos presos, entre los que se agolparon alrededor, se encontraba Jesús M.J. “que intentó intervenir para separar a los contendientes, momento en el que recibió además de un puñetazo en la mandíbula, un golpe en la cabeza, propinado con un calcetín con una pelota en su interior, golpe que le causó una hemorragia y contusión que finalmente le provocó la muerte al día siguiente”. La Fiscalía acusó de los hechos a A.S.F., pero el veredicto del jurado popular lo absolvió del delito de homicidio y el de lesiones por imprudencia grave, destacando por unanimidad “que no resulta probado que el inculpado” fuera quien ocasionara la muerte de Jesús M. J. .

Hechos: 30/10/2011
Juicio: Febrero de 2013
Infanticidio en Chañe. La mujer polaca, Magdalena K.C, de 30 años de edad, fue acusada del abandono de su hijo recién nacido en un paraje de Chatún (Segovia) esperando que alguien lo encontrara y pensando que el pequeño no moriría de frío. Aseguró en el juicio que aquella noche en la que sucedieron los hechos se encontraba cocinando para una celebración de cumpleaños y al notar la primera contracción entró en pánico. Entonces, cogió el coche que su jefa prestaba a su pareja así como unas tijeras y varias prendas de ropa para ocultar al bebé. En primer lugar, explicó, se adentró en el pinar para dar a luz al bebé y posteriormente lo abandonó envuelto en ropajes y esperando a que los buscadores de setas que frecuentan la zona lo encontraran. Ante un jurado popular compuesto por siete hombres y dos mujeres y con la ayuda de un traductor, la mujer explicó que tras divorciarse de su marido llegó a España embarazada de tres meses y ocultando su embarazo. El jurado popular emitió un veredicto de culpabilidad y La Audiencia Provincial de Segovia la condenó a diez años de prisión por homicidio doloso.

Hechos: 14/8/2011
Juicio: Junio de 2013
Asesinato del pastor de Aldea Real. El acusado, G.G.M., explicó en el juicio que aquel día había acudido a su huerta en el paraje conocido como ‘Los Pajarillos’ de la localidad segoviana de Aldea Real y al llegar comprobó que L.C.G., la víctima, había desplegado su rebaño de ovejas por sus tierras. Tras varias llamadas a la Guardia Civil, se desató una fuerte discusión entre ambos pastores, en la que G.G.M. arrebató la garrota a L.C.G. y le propinó tres fuertes garrotazos en la espalda y la cabeza, provocando que el pastor cayese al suelo, momento que el agresor aprovechó para golpearle en la cabeza con una piedra de 5 kilos, provocando un traumatismo craneoencefálico y una fractura craneal que le ocasionó la muerte. Después de la agresión cogió su tractor, un saco y una cuerda, y volvió de nuevo al lugar de los hechos, donde permanecía el cuerpo sin vida del pastor. El acusado aró con el tractor la zona manchada “para no ver la sangre” y luego metió el cadáver, la garrota y la piedra en el saco, y los transportó a un pinar situado a diez kilómetros del pueblo. Una vez allí, cavó un agujero de un metro de profundidad, donde enterró el cuerpo de de L.C.G.. El jurado declaró culpable de asesinato con alevosía al acusado G.G.M., aceptando como atenuantes el arrebato y la confesión de los hechos. La Audiencia lo condenó a una pena de nueve años de prisión.

Hechos: 2011
Juicio: Octubre de 2018
Dos hermanos acusados de matar a un tercero en Aldehuela de Sepúlveda. La víctima había sido agredida en el interior de su casa con un objeto contundente que le causó lesiones y su posterior fallecimiento a consecuencia de las mismas en el Hospital Río Hortega de Valladolid, el 29 de noviembre de 2011.
Un jurado popular, formado por seis hombres y tres mujeres, emitieron un veredicto de “no culpabilidad” al no quedar probado que los acusados fueran los autores de los golpes que terminaron con la vida de la víctima de 56 años.
El presidente del Audiencia de Segovia, que absolvió en consecuencia a los acusados, destacó que los integrantes del jurado lo habían hecho “francamente muy bien”, explicando en el cuestionario que les entregó a cada uno lo que creía probado y lo que no “con unos argumentos lógicos y coherentes”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda