La tramitación para la concesión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) al ‘Judión de La Granja’ ha dado un paso adelante tras la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León de la resolución favorable emitida por la Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
Este paso permite que el producto, cultivado y envasado por un total de 28 operadores locales, se encuentre más cerca de obtener una protección de calidad que lo diferencie y garantice en el mercado.
La obtención de la IGP, que ahora debe ser ratificada por la Unión Europea, no solo respaldará la autenticidad del ‘Judión de La Granja’, sino que además protegerá su nombre de usos indebidos y prácticas comerciales que puedan inducir a error al consumidor.
El distintivo será un aval de la reputación y características singulares de esta variedad, asociadas a las cualidades geográficas de Segovia.
El ‘Judión de La Granja’ destaca en el mercado por su gran tamaño, forma arriñonada y propiedades organolépticas únicas, como su alta absorción de agua y textura suave tras la cocción, características que le confieren una notable calidad culinaria. Las parcelas de cultivo de esta variedad se encuentran exclusivamente en 37 municipios segovianos de la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, a altitudes que oscilan entre los 1.000 y los 2.400 metros.
El distintivo IGP, una vez obtenido, permitirá a los productores incluirlo en el etiquetado de los judiones, garantizando así a los consumidores el origen y calidad del producto.
La Asociación Profesional de Productores de Judión de La Granja confía en que la certificación impulse las ventas y la valorización del producto en el mercado, contribuyendo a la preservación de su tradición y prestigio.
37 MUNICIPIOS
Los judiones amparados por la Indicación Geográfica Protegida se cultivan únicamente en parcelas situadas en 37 municipios de la provincia de Segovia. Estos son: Aldealengua de Pedraza, Arcones, Basardilla, Brieva, Caballar, Casla, Collado Hermoso, Cubillo, El Espinar, Gallegos, Hontanares de Eresma, Ituero y Lama, La Lastrilla, La Losa, Matabuena, Monterrubio, Navafría, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Real Sitio de San Ildefonso, San Cristóbal de Segovia, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Sotosalbos, Torrecaballeros, Trescasas, Valdeprados, Vegas de matute, Villacastín y Zarzuela del Monte.
