El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó en Segovia un 3% en febrero respecto a los datos de hace un año. Además, en relación al incremento del mes de enero supone una subida del 0,3%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios en la provincia en términos interanuales se encuentran a dos décimas más que la subida del conjunto de Castilla y León y de España, ambas con un 2,8%.
Por comunidades, el aumento interanual fue generalizado en febrero, con un crecimiento de los precios liderado por Extremadura (3,3%), seguida de Galicia (3,2%), Canarias y País Vasco (3,1%), Castilla-La Mancha (3%) y Andalucía (2,9%). En el extremo opuesto se situaron la ciudad autónoma de Melilla, con una subida del 2,3%, y La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra, que experimentaron un crecimiento interanual de los precios del 2,5%.
En la evolución mensual de Castilla y León, los precios crecieron un 0,3% de media, con las bebidas alcohólicas y el tabaco liderando el crecimiento con un 1,8%, seguidas del transporte (1,4%) y de los hoteles, cafés y restaurantes (1,3%). El ocio y la cultura también subió un 0,9% desde enero, así como las medicinas (0,2%) y el mensaje (0,1%). Se mantuvieron estables los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y de la enseñanza, mientras que se redujeron, en relación a enero, el vestido y el calzado (-2%), la vivienda (-1,3%) y las comunicaciones (-0,1%).
En la variación anual, sin embargo, el IPC de Castilla y León registró los mayores crecimientos en hoteles, cafés y restaurantes (6,4%), alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y bebidas alcohólicas y tabaco (5%). También subieron los precios, con respecto al pasado año, de vestido y calzado (2,8%), medicinas y ocio y cultura (2,2%), transporte (2,1%) y menaje (1,4%), mientras que los aumentos en comunicaciones y enseñanza (0,4%) fueron más moderados y la vivienda bajó un 3,1% interanual.
Por provincias, la variación interanual estuvo por encima del 2% en los nueve territorios de Castilla y León. Los incrementos más pronunciados fueron los de Burgos (3,2%), Ávila y Salamanca (3,1%) y Segovia (3%), mientras que en Zamora los precios crecieron un 2,9%, en León y Palencia un 2,7, en Soria un 2,6% y en Valladolid un 2,3.
En la comparativa con el mes de enero de este año, sin embargo, la subida fue más moderada: un 0,5% en Salamanca; un 0,4% en León y Palencia; y un 0,3% en el resto de provincias, a excepción de Burgos y Valladolid, donde los precios solo subieron un 0,2% intermensual.
