Anda el mundo del toreo revolucionado con la irrupción de Olga Casado. Su paso por el Palacio Vistalegre deslumbró entre figuras y sorprendió a una gran parte del público para quien hasta el momento era desconocida. A base de valor, temple, personalidad, entereza y un aura que destilan los grandes toreros dejó una faena para el recuerdo en el coso madrileño del distrito de Carabanchel y despertó además un movimiento social entre los jóvenes y las mujeres, que vieron en su forma de sentir y expresar el toreo una referente a la que seguir. Ilusión a raudales.
Ha sido uno de los nombres propios dentro de los novilleros sin picadores esta temporada, con importantes tardes y un carrusel de triunfos, y el festival solidario por los damnificados por la DANA ha confirmado a Casado como la revelación de la campaña. Con el reconocimiento de los compañeros del cartel como Enrique Ponce, Alejandro Talavante o Fernando Adrián y de la crítica. Ahora las cualidades que proyecta se extienden a un nuevo escalafón, el de novillero con picadores, donde queda en la punta de salida de cara a la próxima temporada. Todo apunta que la novillera de Aguilafuente (2022) debutará con caballos el sábado 8 o el domingo 9 de marzo en las matinales de Olivenza (Badajoz), una plaza que en los últimos años se ha convertido en el centro de los novilleros más punteros; además de albergar a los principales diestros del panorama nacional.

Su debut con picadores se antoja como todo un acontecimiento. Una tarde clave en la carrera de la novillera segoviana, en la que la presión y las expectativas también jugarán un papel determinante. Es en esa tesitura donde Casado ofrece sus mejores condiciones, consciente de la realidad y con los pies en el suelo; y siempre aconsejada por los toreros Miguel Abellán, director del Centro de Asuntos Taurinos (CAT) de la Comunidad de Madrid, y Fernando Robleño, director de la Escuela Taurina ‘José Cubero Yiyo’, aún sin un apoderado fijo.
Por delante tiene un inverno de mucho trabajo y entrenamiento, en el que pulir detalles. Tiempo de reflexión, para evolucionar y para llegar en las mejores condiciones a una campaña que se prevé de altos vuelos. Con sus conocimientos en materia deportiva, pues Casado realizó estudios de Tafad tras terminar bachiller, y las aptitudes técnicas que trabaja de forma diaria junto a los compañeros de la Escuela Taurina de Madrid, llegará a un escalafón en el que se encontrará a novilleros que se acercan a su alternativa como Marco Pérez, el madrileño Alejandro Chicharro, el sevillano Javier Zulueta, o el zaragozano Iker Fernández ‘El Mene’, entre otros.
También compartirá espacio con otras novilleras como Raquel Martín, María del Mar Santos y Estrella Magán, o Carla Otero, que en septiembre decidió hacer un patrón en su carrera. Un mundo en el que cada vez más mujeres prueban suerte y donde hay otras dos jóvenes segovianas que luchan por ese sueño como es el caso de Carla Muñoz y Lola Sanz, inscritas en las escuelas taurinas de Navas del Rey y de Segovia respectivamente.

Ha pasado ya un tiempo desde que Casado ingresara en la Escuela ‘José Cubero Yiyo’ de Madrid con 16 años, en 2018, y desde entonces ha ido dando pasos firmes. Desde su primera clase práctica en 2022 en San Martín de la Vega (Madrid) a su debut sin picadores en 2023 Miraflores de la Sierra (Madrid). De su primera actuación en la provincia de Segovia en Otero de Herreros (2023) a cosechar importantes triunfos en otras plazas segovianas como La Granja de San Ildefonso, Sepúlveda o Aguilafuente, con encerrona incluida. Una carrera incipiente, pero con actuaciones de gran repercusión como las sembradas en Castellón, Ronda (Málaga) o Algemesí (Valencia). Su objetivo es ser la mejor torera de la historia y llegar a ser figura del toreo. De momento, está en la punta de salida para la próxima temporada por méritos propios.
