El Patronato de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL), aprobó ayer un presupuesto total de 801.900 euros para el ejercicio 2024, consolidando el incremento experimentado en el curso que ahora se cierra, fruto de la aportación de la Junta de Castilla y León, que alcanza la cifra de 600.000 euros. Esta dotación presupuestaria permitirá abordar el próximo año la internacionalización de Castilla y León, a través del español y la literatura.
La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, presidió la reunión del Patronato de la Fundación en el salón de actos del Palacio de la Isla de Burgos, que contó también con la la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, de los representantes de la Federación Regional de Municipios y Provincias, de las diputaciones, ayuntamientos y universidades de Castilla y León y del representante de la Cámara de Comercio que forman parte de la institución.
Según el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, esta dotación presupuestaria va a permitir “fortalecer” las actividades culturales, divulgativas y de investigación, teniendo como eje principal el Centro de Orígenes del Español. El estudio, el fomento y la promoción de la lengua española seguirá constituyendo una de las principales políticas desarrolladas por la Junta de Castilla y León en coordinación con el resto de instituciones regionales que componen el Patronato del ILCYL, así como también con otras instituciones de carácter nacional e internacional como la Real Academia de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española con quienes el Instituto desarrolla en la actualidad varios proyectos conjuntos.
Asimismo, el ILCYL aprobó nuevas líneas de trabajo en torno a la internacionalización de la lengua y literatura y a la innovación tecnológica y sus repercusiones sobre la misma, concretamente en el ámbito de los corpus en español vinculados a la inteligencia artificial. Una de las nuevas líneas de actuación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua para 2024 será la internacionalización del español y de las letras y los libros de Castilla y León.
Así, el Instituto estará presente en las principales ferias del libro internacionales, como Frankfurt en Alemania o Guadalajara en México, nacionales como LIBER o la Feria del Libro de Madrid y en todas las ferias del libro de Castilla y León. Con ello, se promocionará el español, las publicaciones del Instituto sobre los orígenes del español y la labor del libro en Castilla y León, por una parte de los autores castellanos y leoneses y por otra parte de los libros publicados por editoriales de Castilla y León.
