La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha elaborado un proyecto para construir una nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con seis puestos que inicialmente irían destinados a pacientes sin patología covid.
El proyecto, con estudio económico y de ejecución, ha sido enviado a la Consejería de Sanidad que debe dar autorización a la obra y al gasto. Distintas fuentes del centro han indicado que esperan que la respuesta no tarde y permita reforzar los recursos de la provincia más castigada por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la Comunidad, así como abordar un proceso de desescalada.
En este sentido case señalar que el pasado viernes, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, aseguraba que los equipamientos sanitarios de Segovia, entre otros, necesitan una “atención especial” tras la fuerza arrolladora que ha dejado el Covid-19 en esta provincia.
En concreto, Casado detallaba que el dinero que envíe el Gobierno central procedente del Fondo Extraordinario de 16.000 millones se dedicará a infraestructuras y dotación de personal, entre otras necesidades sanitarias, según recoge la agencia Europa Press. En este sentido, explicaba que en estas inversiones se van a priorizar las zonas donde ha habido problemas con las UVIS. “Segovia es una de ellas”, declaró.
Con esta ampliación se sustituiría la UCI extendida que se montó de forma urgente para afrontar el colapso generado por la pandemia, y quedaría fija una ampliación estructural para responder a un posible repunte de casos y para otras necesidades futuras del centro.
En estos momentos la UCI original del hospital, que tiene diez camas, está dedicada exclusivamente a pacientes con la infección del Covid. En el área de Reanimación hay una parte destinada a los pacientes que salen de una operación, y otra con una UCI para los enfermos críticos que están libres de la infección del coronavirus. Si sale adelante el proyecto enviado a la Junta, la UCI básica del hospital seguirá dedicada a la pandemia y se creará en una zona próxima una nueva para el resto de casos. Esta diferenciación es la que se quiere extender mediante el diseño de dos circuitos por todo el Complejo Asistencial para evitar contagios tanto a enfermos como a trabajadores. Uno de los próximos pasos será aplicar la separación en Urgencias, pero también se llevará a cabo en el vestíbulo y en los espacios comunes. La separación de los casos también quedará definida en las zonas de hospitalización, probablemente por plantas
