Son ya 25 años los que la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico viene defendiendo la utilidad sanitaria de esta insfraestructura de Segovia, ubicada en la calle de San Agustín, que antes llevó por nombre ’18 de julio’. Fue en 2008 cuando esta dotación hospitalaria dejó de prestar servicio en el casco antiguo de la ciudad, aunque previamente los servicios hasta entonces ofrecidos comenzaron a reubicarse de forma progresiva en el Hospital General tras la aprobación de la remodelación y ampliación en 1999, que concluyó en 2003.
El Policlínico fue construido en 1942 y permaneció abierto durante más de 60 años; compartiendo servicios con el Hospital General a partir de 1974. Con el abandono de dependencias sanitarias en las instalaciones del Policlínico en noviembre de 2008, surgió la Plataforma, que desde entonces ha amparado la utilidad de este edificio como segunda dotación de la ciudad, siguiendo la vigencia de uso sanitario que todavía mantiene, con vistas principalmente para los vecinos y usuarios del recinto amurallado. Desde que se cerró, los espacios y pasillos se encuentran vacíos y la estructura presenta un nivel de deterioro considerable.
Ante esta situación, y con la intención de volver a dotar a este edificio de provecho, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, anunció este martes que el Ministerio de Trabajo y Economía Social, institución a la que pertenece la propiedad del Policlínico, tiene previsto intervenir «en breve» en el inmueble. Rueda valoró en una reunión con representantes de la Plataforma el estado en el que se encuentran las instalaciones y explicó que el Ministerio trata de «buscar la mejor solución posible» para este edificio.
¿UNA RESIDENCIA PARA MAYORES?
Los meses que precedieron a las elecciones municipales del año pasado contaron con propuestas por parte del Partido Popular y el PSOE en torno al Hospital Policlínico. Así, el Grupo Municipal Socialista reclamó a finales de marzo de 2023 a la Junta de Castilla y León una partida en los Presupuestos Autonómicos para acondicionar las antiguas instalaciones de este edificio en una moderna infraestructura de atención sanitaria. Asimismo, el actual alcalde de Segovia, por entonces candidato popular a la Alcaldía, José Mazarías, propuso en mayo de 2023 -en plena campaña- demoler el inmueble del Policlínico, dados los problemas estructurales que presenta en la actualidad, y levantar una residencia para mayores.
Por otro lado, en años anteriores otras formaciones municipales como Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida también defendieron la rehabilitación de este espacio sanitario como la opción más viable para una segunda infraestructura hospitalaria en Segovia.
