El Hospital General tendrá durante una “temporada probablemente larga” dos circuitos definidos para diferenciar las estancias dedicadas a pacientes con Covid de las ocupadas por aquellos no están contagiados, según ha explicado el director de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga.
La presión asistencial en el Hospital de Segovia va bajando, de forma que se va reduciendo el número de pacientes ingresados con la infección Covid-19 y se van recuperando puestos para enfermos con otras patologías. El informe de Sanidad del jueves 23 de abril indica que hay 104 pacientes ingresados en planta con coronavirus, que son nueve menos que el miércoles y un parámetro tan bajo que no se daba desde el 25 de marzo. En la UCI se atiende a doce enfermos críticos afectados por esta pandemia, dato que ya se va acercando a la dotación estructural de esta unidad, que es de 10 camas. Esta disminución de casos hace que la dirección del centro haya empezado a programar nuevas medidas para cuando se vayan recuperando de forma gradual la actividad quirúrgica programada, o se reactiven las consultas.
El gerente del centro, Jorge Elízaga, explicó ayer que durante una temporada que probablemente será larga “tendremos que tener parte del hospital dedicado a enfermos Covid y parte a los enfermos no Covid, y eso va a requerir un esfuerzo extra por parte de todos para que sean circuitos los suficientemente independientes”.
La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 75 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2 en Segovia, lo que sitúa el número actual de casos por la Covid-19 en 2.630.
Por otra parte, el número de altas sube a 705, incluyendo a los 16 pacientes que las han recibido entre el miércoles y la mañana del jueves. También crece, aunque más despacio afortunadamente, el total de personas fallecidas a 182, tres fallecimientos más. La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas, dice la Junta.
