Segovia contabilizó ayer 445 nuevos contagiados por covid-19, una cifra que supera la del día anterior pero que está en línea con las del resto de la semana, según remitió el informe de la Junta sobre la evolución de la pandemia en la Comunidad.
A pesar del abultado número de casos, lo cierto es que están reduciéndose considerablemente. De esta forma, los cinco primeros días de la semana han remitido 1.821 positivos, un 40% menos que los 3.071 casos de su parcial anterior en esa misma franja temporal.
Las rebajas en el número de contagiados son importantes y avanzan a buen ritmo, pero la incidencia era tan alta que todavía los valores presentan datos escandalosamente abultados.
La incidencia a 14 días subió en todas las provincias. Así, en Burgos se incrementó hasta los 5.484,27; en Soria, hasta los 4.597,34; en Palencia, hasta los 4.532,97; en Segovia, hasta los 4.394,03, y en Valladolid, hasta los 4.367,10. También, descendió en Ávila hasta los 4.205,88; en León, hasta los 4.028,73; en Salamanca, hasta los 4.040,78, y en Zamora, hasta los 3.950,21.
Por el contrario, la incidencia a siete días bajó en todas la provincias. Burgos continúa presentando la tasa más alta con 2.268,75 casos, seguida de Valladolid, con 1.909,85 casos; Palencia, con 1.874,65 casos; Soria, con 1.869,36; Zamora, con 1.781,60 casos; León, con 1.705,53 casos; Ávila, con 1.677,18 casos; Salamanca, con 1.649,98 casos; y Segovia, con 1.630,19 casos.
Los valores de incidencia son preocupantes a pesar de su tendencia descendente, pero las peores noticias se dan en las cifras de mortandad, donde precisamente se reflejan los efectos de la gran cantidad de casos detectados durante las últimas semanas.
Segovia sumó una nueva muerte relacionada con el coronavirus, la número trece de enero. La escalada de fallecimientos se mantiene y está previsto que esta situación se alargue por varias semanas.
Las cifras hospitalarias dieron un respiro en su ascenso y se mantuvieron estables durante la última actualización. Los pacientes covid en planta se sitúa en 42, su mayor cifra desde febrero del año anterior, al final de la tercera ola.
La cifra de pacientes covid atendidos en las UCI se mantuvo sin variaciones en cuatro. La tasa de ocupación en estas instalaciones en el Hospital General se sitúa en el 23%, con siete de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 65%.
El número de brotes activos en la provincia se elevó hasta 38, seis más que en la anterior actualización. Estos focos acumulan 264 contagios.
