Segovia contabilizó dos nuevos fallecimientos relacionados con la pandemia en las últimas horas, por lo que aumenta la cifra de muertes registradas en diciembre a siete, según reflejó el informe diario de la Junta sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.
No se conoce por el momento si estas nuevas defunciones se han dado entre usuarios de las residencias, tal y como sí ha sido confirmado en las cinco muertes por Covid-19 anteriores del presente mes.
De esta forma, los fallecidos en diciembre igualan los registros que había anotado noviembre en sus once primeros días. Cabe destacar que de momento el undécimo mes del año cuenta con la cifra de muertos más alta de la segunda ola.
La presencia del virus en las residencias de mayores explica en buena medidas este repunte de muertes que dura ya más de 40 días.
Desde el inicio de la pandemia, Segovia ha registrado un total de 744 muertes relacionadas con el coronavirus, de las que un total de 416 se han producido entre usuarios de las residencias de mayores.
El número de nuevos contagiados ascendió a 18, cinco menos que los detectados durante la jornada anterior. En los últimos dos días se han registrando datos más abultados de los que se estaban dando en la semana anterior.
Este pequeño repunte ha provocado que los cinco días de esta semana ya hayan contabilizado más positivos, un total de 82, que toda la semana anterior, que dejó 69 infectados (la mejor semana en número de contagiados desde agosto).
Los buenos datos que lleva arrojando el Hospital General durante toda la segunda ola se mantiene por un día más, al presentar una situación mejor que la mayoría de centros sanitarios de la Comunidad.
Las hospitalizaciones relacionadas con la pandemia se redujeron a 15 en las últimas horas, tres menos que en la jornada anterior.
La tasa de ocupación en planta en el Hospital General se sitúa en el 66%, con 215 de las 325 camas disponibles en uso, por debajo de la media regional que está en estos momentos en el 68%.
El Hospital General registró ayer cuatro nuevas altas, las primeras de la semana tras no contabilizarse ninguna durante en los cuatro días anteriores.
La tasa de ocupación de las UCI se sitúa en el 32%, con nueve de las 28 camas disponibles en uso, el mejor registro que obtiene un complejo sanitario de la Comunidad. De los ingresados en las instalaciones de cuidados intensivos, cuatro padecen Covid-19 y cinco no guardan relación con la pandemia.
En las residencias, la cifra de contagiados se mantuvo en 1.096, mientras la de usuarios que han superado la infección se elevó a 1.090, uno más. Los casos activos en estos espacios se reducen a seis, mientras que el de personas que se encuentran en situación de aislamiento subió a siete, una más.
Los brotes activos en la provincia redujeron su número en las últimas horas y ahora se sitúan en 13, tres menos que en la jornada anterior, tras detectarse dos nuevos y declararse cinco inactivos. Entre todos ellos, cuentan con un total de casos vinculados de 100.
Los nuevos brotes se localizaron en Segovia capital, ambos de ámbito mixto, que sumaron entre los dos siete nuevos positivos y 14 personas en estudio. También se registraron variaciones en el foco sociosanitario de El Espinar, que mantuvo los positivos en 44 pero vio aumentar los casos en seguimiento a 103.
Datos autonómicos
Castilla y León contabiliza un total de 131.527 positivos por coronavirus, de ellos 639 nuevos, junto con 20 nuevas víctimas mortales (15 de ellas en hospitales y cinco en residencias) y un total de 18.556 altas hospitalarias, de ellas 101 nuevas.
Los brotes activos actualmente en la Comunidad son 220, diez más, y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.046, 150 más. De ellos, Ávila contabiliza 18, los mismos; Burgos, 32, seis más que el día anterior; León, 16, siete menos; Palencia, 22, uno más; Salamanca, 24, cuatro más; Segovia, 13, tres menos; Soria, 11, los mismos; Valladolid, 60, siete más, y Zamora 24, dos más.
Por provincias, Valladolid es la que suma más nuevos positivos con 176 y 30.415; le sigue Burgos, con 148 y un total de 23.388; Palencia, con 112 y 9.118; León, con 68 y 21.566; Zamora, con 47 y un total de 8.463; Salamanca, con 37 y 18.248; Segovia y Soria, ambas con 18 y 8.089 y 5.732, respectivamente, y Ávila, con 15 para un total de 7.117.
