El Hospital General de Segovia cumple 50 años desde que en noviembre de 1974 abrió sus puertas en el actual emplazamiento. En este tiempo ha quintuplicado el número de profesionales sanitarios que trabajan en él.
El complejo, situado a la salida de la ciudad, junto a la carretera de Avila entonces, se inauguró el 20 de noviembre de 1974 como Residencia Sanitaria de la Seguridad Social ‘Licinio de la Fuente’. En aquel momento, el nuevo Hospital ofrecía asistencia en 20 especialidades médicas y contaba con una plantilla de 336 profesionales, de los que 87 eran médicos, cinco eran médicos residentes, cien eran enfermeras y 60 auxiliares de clínica (los actuales Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería-TCAE), entre otros trabajadores.
Con su puesta en marcha dejaron de llevarse a cabo muchas actividades sanitarias en lo que hasta entonces era el hospital de referencia de la ciudad, el Policlínico, situado en el centro de la ciudad.
La otra gran obra de ampliación se llevó a cabo en febrero del año 2000, cuando comenzaron los trabajos de remodelación del Hospital General para adquirir la estructura y capacidad actuales. La ampliación y reforma se inauguró el 1 de marzo de 2007. Supuso una inversión de 64,3 millones de euros entre obras y equipamiento. La superficie creció en más de 20.000 metros cuadrados sobre las edificaciones originales, hasta disponer de los 53.960 metros de la actualidad, a los que habría que sumar los más de 15.000 metros del aparcamiento.
En todos estos años el Hospital General de Segovia ha ido creciendo en trabajadores y servicios a los pacientes de la provincia. En la actualidad ofrece 34 especialidades médicas y cuenta con 1.530 profesionales, de los que 265 son médicos, 117 son médicos residentes, 385 son enfermeras y 260, TCAE, entre otros trabajadores de distintos ámbitos asistenciales, de gestión y mantenimiento.
Para conmemorar el aniversario, el centro sanitario viene preparando desde hace meses un programa de actividades que comienza este mes de marzo y se extenderá a lo largo de todo el año para culminar en un acto central que tendrá lugar el 15 de noviembre en el Teatro Juan Bravo.
El delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, y el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes, presentaron ayer, en el salón de actos del Hospital, la programación conmemorativa del medio siglo que el centro sanitario cumple en este año 2024.

En su intervención, Sanz Merino hizo hincapié en el momento en el que el Hospital General de Segovia celebra este importante aniversario, “un momento crucial pues la Junta de Castilla y León afronta una nueva ampliación y reforma del Hospital que va a incrementar su capacidad de actuación y una mejora general de instalaciones”. “Es el principal signo de lo que la Sanidad Pública significa para la Junta de Castilla y León y del compromiso que su Gobierno tiene con la salud de los ciudadanos en Segovia”, señaló en su intervención.
Por su parte, el gerente de Asistencia Sanitaria explicó cuales serán principales eventos incluidos en un programa que todavía no está cerrado y al que pueden incorporarse nuevos actos en los próximos meses.
Entre las actividades ya ultimadas, que se van a desarrollar durante el año, destacan la I Jornada de Humanización del Área de Segovia que va a tener lugar en el salón de actos del centro, el próximo 15 de marzo; el Encuentro de Colegios Profesionales de Médicos, Enfermería y Farmacia que se celebra el 19 de marzo en la Real Academia de San Quirce; ‘Los tres días saludables’, que organiza el Servicio de Geriatría los días 8, 9 y 10 de abril, en el vestíbulo del Hospital.
Para el mes de mayo está previsto que se celebre el II Foro de Asociaciones de Pacientes, que tendrá lugar en mayo, sin que se haya concretado todavía una fecha.
A lo largo del mismo mes también está programado algún acto en el Centro Segoviano de Madrid, y el desarrollo de actividades de educación sanitaria en la provincia.
Pasado el verano se podrá llevar a cabo la inauguración de la exposición sobre los ‘50 años del Hospital General de Segovia’ prevista para el 31 de octubre en el edificio de La Alhóndiga.
El acto conmemorativo central del 50 aniversario tendrá lugar el 15 de noviembre en el Teatro Juan Bravo, e incluirá un homenaje a los profesionales que han trabajado a lo largo de los años en el Hospital General y ya han fallecido, y la entrega simbólica de reconocimientos a los trabajadores jubilados.
También se llevarán a cabo actuaciones culturales y musicales, y se prevé desarrollar en las instalaciones sanitarias algún programa con medios de comunicación.
EN OBRAS
Todas estas actuaciones en el Hospital coincidirán con las obras que se están llevando a cabo en estos días de urbanización del entorno donde se ubicará el nuevo complejo sanitario, que permitirá contar con más dotaciones y con la Escuela de Enfermería.
Sobre estos trabajos, el delegado territorial de la Junta señaló que avanzan a buen ritmo. Apuntó que se ha habilitado un aparcamiento provisional en la antigua parcela que se usaba como estacionamiento, y que podría dar cabida a unos 150 vehículos. El paso de camiones, debido a las obras, impedirá que se estacionen vehículos en los alrededores del Complejo Hospitalario como viene siendo habitual a pesar de existir un aparcamiento cubierto, si bien es de pago.
En los próximos días se llevarán a cabo cambios en la zona de la rotonda principal de acceso al Hospital.
Las obras, cuyo coste de ejecución asciende a 3.973.626,24 euros, fueron adjudicadas a la unión temporal de empresas constituida por Obras Hergón S.A.U, Padecasa Obras y Servicios S.A., y Cycasa Canteras y Construcciones S.A. Esta UTE está llevando a cabo el trabajo de movimiento de 50.000 metros cúbicos de materiales en el desmonte de tierras y otros 12.000 metros cúbicos en zanjas, instalación de 6,5 kilómetros de tuberías, manejo 8.000 metros cuadrados de baldosa hidráulica en aceras, 1.600 metros de adoquín de granito y 73 columnas de alumbrado público con iluminación LED.

Las obras del Centro de Salud de Cuéllar, a finales de año
Mientras en la capital se llevan a cabo las obras de urbanización del nuevo complejo hospitalario, en Cuéllar se encuentran pendientes del inicio de la construcción del nuevo Centro de Salud, una infraestructura largamente esperada en la villa.
En la reunión que mantuvo ayer el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, con el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, anunció que en el mes de mayo podrían iniciarse los trámites de licitación de la obra que se prolongarán hasta julio previsiblemente, para después evaluarse las ofertas y llevar a cabo la adjudicación en torno al mes de septiembre. Después, en octubre o noviembre, debería firmarse el contrato y, a finales de año podrían comenzar los trabajos.
El alcalde cuellarano había criticado lo que a su juicio es una “pequeña consignación” económica de 57.717 euros recogida en el anteproyecto de presupuestos de 2024. Sin embargo, el delegado de la Junta respondió que no es tan pequeña “a la vista de cuál es el cronograma que tiene que desarrollarse para adjudicar esta obra”. Agregó que ya se cuenta con un proyecto que evalúa la obra en 9,2 millones de euros. “Es una obra de mucha envergadura” y añadió que no puede iniciarse la licitación de la obra hasta que no esté aprobado el presupuesto de la Junta para este año, algo que se espera se produzca a finales del mes de abril. De este modo se aprobará la consignación para este año 2024 y los tres años siguientes hasta completar el conjunto de la construcción.
Sanz Merino trasladó así el compromiso de la Junta de Castilla y León con la idea de construir el nuevo Centro de Salud de Cuéllar. “Es absolutamente claro. Tenemos la voluntad de atender a esta zona de salud y la intención de hacerlo con un proyecto que ya está aprobado”, agregó.
Por su parte, el alcalde de la villa de Cuéllar, puso de manifiesto que hasta el año 2019 la Junta no dispuso de la cesión de la parcela para el centro de salud. “Nosotros vamos a estar vigilantes y exigentes de que se cumplan los plazos anunciados”, apostilló a la vez que recordó que esa cesión del terreno expira el próximo mes de julio. Por ello mostró su confianza en que al existir voluntad por ambas partes de que en esa parcela se construya el centro de salud, será posible hacer un nuevo acuerdo de cesión o de prórroga para que no tengan que retrasarse más los plazos.
