El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, se ha desplazado en estas fechas hasta el Santuario de Nuestra Señora del Henar, en Cuéllar, para mantener un encuentro con el rector de dicho templo, el sacerdote Carlos Miguel García Nieto, una vez finalizado el Año Jubilar Henarense. El motivo del encuentro fue la entrega al responsable autonómico de un obsequio conmemorativo, por las colaboraciones de la Junta de Castilla y León con tales celebraciones.
El apoyo de la administración regional al Jubileo se centró en la restauración de piezas del patrimonio histórico-artístico del Santuario, principalmente la carroza de la Virgen y el manto de la Orden de Carlos III. La carroza es una pieza de 1862, de estilo imperio, que se encontraba fuera de uso desde 1972 y en avanzado grado de deterioro. Fue restaurada por la empresa especializada Danmar Restauraciones, por cuenta de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, con una inversión de casi 17.000 euros. El manto de la Real Orden de Carlos III es una pieza de seda de principios del siglo XX, donada a la Virgen por el sacerdote Benito de Frutos, que incluye el manto propiamente dicho, el manto del niño Jesús y el velo de la Virgen. Se encontraban en deficiente estado por inadecuada exhibición. Ha sido restaurado por la Junta de Castilla y León en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Simancas.
La carroza y el manto fueron los principales objetos de restauración financiados por la junta
Tras la entrega del obsequio, el delegado se reunió con el rector y algunos miembros de la Comisión del Año Jubilar, quienes informaron a José Mazarías sobre varios proyectos en marcha para relanzar el Santuario después del impulso del Jubileo y no perder la inercia generada con este evento tan especial que ha atraído a tanta gente hasta el lugar. El Henar es un paraje lleno de vida durante todo el año, y ese es el propósito desde el Santuario: que sea centro de peregrinación.
