El Hay Festival Segovia, que se desarrollará del 12 al 15 de septiembre, se presentó este miércoles en el Centro Segoviano de Madrid, que en su XIX edición se centra en celebrar las ideas y la diversidad de pensamiento como antídoto para derribar las fronteras entre culturas. Una programación diversa y dirigida a todos los públicos, que estará disponible al completo el 20 de junio en su página web a partir de las 22:00 horas.
Esta edición reunirá a grandes mujeres destacadas en una amplia variedad de campos como Sonsoles Ónega, escritora y periodista de televisión; Soledad Atienza, académica y abogada; Julia Navarro, escritora y periodista; Ana Prendes, comisaria de arte y ciencia; Pilar Cortada, doctora en filosofía; Francesca Bria, experta y asesora en políticas de digitalización y tecnologías de la información, Cayetana Guillen Cuervo, actriz y periodista, María Esclapez, escritora y psicóloga especializada en sexología clínica; y Sally Helgesen, experta mundial en liderazgo femenino, entre muchas otras. La consejera de Cultura de la Embajada de Italia en Madrid, María Luisa Pappalardo, transmitió su entusiasmo: «Estamos muy ilusionados por la participación de artistas italianos en el festival».
Emilio del Río Sanz, escritor de clásicos; Luis Alberto de Cuenca, poeta y Premio Nacional de Poesía en 2005; Diego de Alcázar, aristócrata y presidente del IE Business School; Ricard Robles, director del Festival Sonar, Marcus du Sautoy, matemático o Carlos López Otín, científico e investigador especializado en cáncer y envejecimiento, son otros de los grandes nombres que también se suman a la programación del Hay Festival 2024 en Segovia. Las entradas se podrán adquirir tanto en la propia web como en las librerías Antares y Diagonal de Segovia.
El acto contó con la presencia del alcalde de Segovia, José Mazarías; la directora del Hay Festival en España, Sheila Cremaschi, así como la presidenta del Centro Segoviano de Madrid, Sonia Juárez Boal y los principales colaboradores del festival. Mazarías destacó la importancia de “que la ciudad sea el marco patrimonial perfecto para recibir a autores de prestigio junto a otros emergentes” y adelantó que «la Plaza Mayor, ágora ciudadana volverá a ser el epicentro para el intercambio de opiniones”. Además, ha añadido «no es casualidad, sino causalidad, que Segovia acoja el mayor festival del mundo dedicado a la palabra».
En la presentación se desgranaron actividades que podrán disfrutarse como performances, lecturas al vivo en jardines o una instalación interactiva que conmemora los 35 años de la caída del Muro de Berlín, coorganizado con el Goethe-Institut de Madrid. También destacan las líneas de acción que el Hay traza con grupos desfavorecidos, como su Taller de Autobiografías en el Centro Penitenciario de Segovia o su difusión de libros de lectura con jornadas de charlas en escuelas e institutos como el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’, de Segovia. Proyectos y actividades que también tienen paradas en Burgos, León y Zamora, con la colaboración de la Junta de Castilla y León.
En esta línea, Javier Gila, director de AIDA, hizo referencia al Hay Festival como un medio para hablar y concienciar sobre la cooperación. Además, Hay Festival Segovia, teniendo como hilo conductor la neurociencia, realizará una parada el 10 de septiembre en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, junto a Fundación Banco Sabadell, La Vanguardia y AC/E (Acción Cultural Española).
