La Biblioteca Pública de Fuentepelayo acogió el ciclo literario organizado por la Fundación Caja Cega / Cajaviva de Fuentepelayo con el título: ‘Costumbres, Música y Literatura en Castilla la Vieja’. Así, a lo largo del mes de octubre se sucedieron una serie de actuaciones y ponencias centradas de forma prioritaria en la historia de Cantabria.
En una de las jornadas el protagonismo recayó en el Grupo de Marionetas de la Biblioteca pública de la propia entidad. El elenco de esta formación está constituido por la totalidad de miembros de la justa gestora de la biblioteca. Para la ocasión se presentó oficialmente una obra teatral titulada: ‘La bruja Corocota en Altamira’ (Texto original de Juan Cruz Serrano). Asistieron a esta representación la práctica totalidad de escolares de la villa acompañados por sus familiares. La sinopsis de la obra puede resumirse en una evocación teatral e imaginada del descubrimiento de la célebre cueva de Altamira. La obra contiene escenas de encumbramiento de la naturaleza con protagonismo para los animales de la zona. En una primera parte las escenas se desarrollan en las inmediaciones de la cueva. Ahí la experta abuela trata de persuadir a su nieta para que no acceda al interior de dicha cueva, ya que la leyenda cuenta misterios indescriptibles.
Un conejillo, desoyendo los consejos se cuela por un agujero y cae hasta el fondo de la citada cueva. En el segundo acto, la escena se lleva a cabo en las dependencias de la cueva con la presencia de la temida bruja. Animaluchos y personas que son capaces de llegar a conocer de Corocota perciben que, lejos de ser un personaje malévolo, descubren en ella un personaje encantador dispuesto a ayudar a quien lo necesita.
Y en el último acto, y con la colaboración de todos, logran sacar a la luz del sol a la bruja para sea partícipe de la vida cotidiana del valle.
Los personajes contemplados en la obra son: Abuela Pasiega (Nati Navares), Nieta Magdalena (Tere Polo), Conejo Piquío (Jesús Torrego), Caballo Cañadío (José Luis Fernanz), Vaca Revilla (Pili Polo), Oveja Sardinera (Candela Calvo) y Bruja Corocota (Nati Torrego). Como puede descubrirse, todos los nombres de los personajes de la obra responden a parajes, instituciones, dirigentes y héroes ancestrales de Cantabria.
La obra está concebida como fuente de trasmisión de valores educativos en torno a la educación ambiental, el respeto a la diversidad, el trabajo cooperativo y el amor por la familia. No faltan en la obra situaciones de humor y posibilidades de participación interactiva de los espectadores. Y todo complementado con la música tradicional de Cantabria a cargo de los folkloristas Mariu&Javichu.n
