Los asuntos relacionados con el área de Cultura del Ayuntamiento de Segovia continúan generando discrepancias entre los colectivos y asociaciones de la ciudad. Desde el Gobierno municipal se está realizando un trabajo por escuchar las propuestas de los diferentes gremiso y grupos con el fin de acercar posturas. De esta manera, representantes del equipo de Gobierno, con el alcalde José Mazarías a la cabeza, se reunieron el martes con miembros del Gremio Artesanal Segoviano, Jesús de la Cruz, y de la asociación de ceramistas (Cocerse), Emilio Carrasco, quienes defendieron la avenida del Acueducto como la ubicación de referencia para la celebración anual de las ferias que organizan en la ciudad, una impresión que también comparten otros colectivos como la Federación Española de la Mujer Rural (Femur) con Pronatura, que hasta plantea cambiar de ciudad.
Desde el Gobierno municipal explicaron que el espacio de la avenida del Acueducto cuenta con «informes negativos» de la Policía Local para este tipo de eventos, entre otras cosas, por motivos de seguridad, según apunta en una nota de prensa emitida a los medios de comunicación. Ante esta situación, los representantes del equipo de Gobierno, entre los que también estuvieron presentes los concejales José Luis Horcajo (cuarto teniente de alcalde), Juan Carlos Monroy (Cultura) y Raquel Alonso (Seguridad Ciudadana), propusieron cinco ubicaciones más, a la del paseo del Salón, con el fin de dar facilidades a los colectivos: la plaza de San Martín -junto a la de las Sirenas-, la plaza de San Andrés, la plaza de Los Huertos, Día Sanz o San Estebán.
Todas ellas fueron rechazadas por los feriantes, a la vez que señalaron que tampoco contemplan la posibilidad de trasladar estas propuestas a sus asociados. El equipo municipal continúa defendiendo, pese a las críticas recibidas durante el periodo navideño con el Paseo de la Navidad, el paseo del Salón como el lugar «idóneo» para la celebración de ferias.

MODELO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA
Por otro lado, el modelo de concurrencia competitiva propuesto por el Ayuntamiento para los convenios nominativos está siendo otro de los temas más candentes entre las asociaciones culturales. Desde el área de Cultura mantienen este sistema y, por ello, Monroy se reunió este miércoles con las asociaciones y entidades culturales que anteriormente tenían convenio nominativo, para informarles detalladamente de los aspectos que conformarán las bases para concurrir a la convocatoria, asi como de los criterios de valoración.
Durante el transcurso de este encuentro, que transcurró de forma distendida, el concejal también dio a conocer la fórmula de asignación presupuestaria por categoría en función de las características de cada proyecto, así como el modo de consecución del montante económico en función de la puntuación que se obtenga. Las entidades culturales, además, realizaron aportaciones para mejorar estas bases de cara a un futuro, propuestas que se anotaron por parte de los responsables del área de Cultura. Por último, la Concejalía y sus técnicos se pusieron a disposición de todos ellos para resolver cualquier duda en el momento que se publiquen las bases definitivas, y han valorado muy positivamente la propuesta de ofrecerles esta ayuda personalizada.
