El gobierno municipal prevé aprobar esta semana el proyecto de ejecución de los trabajos necesarios para terminación y legalización del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE).
El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García Zamora, informó a principios de mes que la oficina de arquitectura Sancho-Madridejos había entregado ya este proyecto y añadió que “posiblemente la próxima semana se apruebe en la Junta de Gobierno Local”, aunque finalmente será una semana después.
García Zamora avanzó que el valor de los trabajos pendientes se sitúa en torno a los 300.000 euros y comento que el plazo de ejecución es relativamente pequeño, entre cuatro y seis semanas. Sin embargo, advirtió que una vez aprobado el proyecto tendrá que iniciarse el procedimiento de licitación, un camino administrativo que puede demorarse si alguna empresa puede impugnar las decisiones de la Mesa de Contratación.
Además, el gobierno municipal debe iniciar otro procedimiento para licitar los espacios de este edificio CIDE, aquellos que no estén ocupados por el futuro del futuro Centro Nacional de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de Formación Profesional, cuya implantación en Segovia anunció el año pasado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como uno más para el mobiliario y equipamiento.
El Ayuntamiento de Segovia formalizó en abril un contrato, tramitado por procedimiento negociado sin publicidad y cuyo importe asciende a 42.229 euros (IVA incluido), con la oficina de arquitectura Sancho-Madridejos.
El proyecto contempla los trabajos pendientes tras la resolución del contrato con la empresa Rogasa, la última adjudicataria del CIDE, y teniendo en cuenta que no se produjo la recepción de las obras porque la dirección facultativa, Sancho-Madridejos, determinó que no habían concluido y, por ejemplo, no está resuelta la seguridad en alguno de los accesos ante una eventual evacuación por una emergencia.
Esta oficina de arquitectos lleva ligada al proyecto del CIDE desde 2008, cuando el Ayuntamiento, a través de un concurso de ideas, la adjudicó el desarrollo de tres de las piezas del Master Plan presentado ese año el prestigioso estudio del arquitecto David Chipperfield en el contexto del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT).
