La inversión efectiva de Administraciones Públicas en obra oficial durante el año pasado descendió un 13% en la provincia de Segovia, lastrada por el escaso valor de la licitación de los distintos ministerios del Gobierno central, que supuso un descenso del 69% en relación con 2021, mientras que en el caso de la Junta de Castilla y León se incrementó un 25,4% y el del conjunto de las entidades locales —ayuntamientos y Diputación— lo hizo un 12%.
La Cámara de Contratistas de Castilla y León ha publicado recientemente que, al cierre de 2022, se habían licitado 4.131 obras en las nueve provincias de la Comunidad Autónoma, por importe de 1.695 millones de euros, un 23,2% más que en el ejercicio anterior, aunque también en la región se registró un descenso en el caso de la obra oficial correspondiente a la Administración central, del 21,2%.
Segovia es, además, la provincia con el valor más bajo de toda la obra pública licitada el año pasado, 73,21 millones de euros. Ávila es la más cercana a esa cifra con 82,62 millones. Entre el resto, destacan con 393,70 millones León, 236,32 Valladolid y 233.90 Burgos. A continuación se han situado Palencia (226,41), Zamora (134,76), Salamanca (119,80) y Soria (118,92). Las obras que han afectado a varias provincias suman 75,62 millones.
Sin embargo, si se tiene en cuenta el indicador de cumplimiento con el que la Cámara de Contratistas compara la adjudicación anual en obra oficial con la previsión de obra nueva en la Comunidad, en Segovia se ha situado en 74, lo que significa que por cada 100 euros licitados se adjudican 70 euros.
El índice provincial estuvo en 2022 por encima del índice de Castilla y León, que fue del 66,5, y por debajo del de tres provincias: León (76), Ávila (74,7) y Zamora (74,5). El más bajo correspondió a Palencia (47,1).
Las administraciones locales adjudicaron en Segovia por encima del valor inicialmente previsto, con un índice de cumplimiento del 123,7, seguidas por el Gobierno autonómico, donde fue del 79,2 y, muy por debajo, la Administración Central, con un 33.
El índice de cumplimiento más alto ha correspondido a la Junta en la provincia de Valladolid (187) y el más bajo al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez en Salamanca (12,8).
Por consejerías
El valor económico de la obra oficial licitada el año pasado por la Junta de Castilla y León asciende a 36,44 millones de euros, el 50% del conjunto de todas las Administraciones Públicas.
Como es habitual, destacó con18,71 millones la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, antes de su división en dos tras las elecciones autonómicas de febrero de 2022 —Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Consejería de Movilidad y Transformación Digital—.
La Consejería de Educación invirtió en obra oficial 9,68 millones de euros, 6,15, la nueva Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación Territorial, 1,26 millones la de Movilidad y Transformación Digital, 370.000 euros la Consejería de Sanidad, 180.000 la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y 40.000 euros cada una las de Industria, Comercio y Empleo y la de Economía y Hacienda.
En cuanto a la Administración Central, sus 9,5 millones de euros en obra oficial licitada el año pasado en Segovia se ha distribuido en intervenciones de ocho ministerios o sus organismos adscritos.
Destaca con diferencia el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con 6,35 millones de euros, seguido del de Transición Ecológica y Reto Demográfico con 2,06.
A distancia se sitúan el Ministerio de Defensa, con licitaciones por importe de 750.000 euros, y el de Interior (140.000). Las obras más pequeñas corresponden al Ministerio de Política Territorial (70.000 euros), al de Presidencia (70.000), Trabajo y Economía Social (50.000) e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (30.000 euros).
Diputación y ayuntamientos
Por último, el conjunto de entidades locales de la provincia, ayuntamientos y Diputación de Segovia, sumaron licitaciones de obra oficial por un valor superior a los 27,27 millones de euros.
La Institución Provincial fue la principal licitadora entre las entidades locales, por importe de 6,11 millones, seguida del Ayuntamiento de la capital segoviana con 4,13 millones, mientras que a los 208 consistorios de la provincia y las 17 entidades locales menores les corresponden los 17,03 millones restantes.
Las entidades locales segovianas son, junto a las de las provincias de Ávila (26,02 millones) y Zamora (26,59) las que licitaron, en conjunto, obras por menos valor el año pasado entre las nueve provincias de la Comunidad Autónoma, muy por debajo de los 142,06 millones de las de León, 83,30 de las de Burgos, 82,45 de las de Valladolid, donde destacó especialmente su capital con 52,66 millones, y los 56,02 millones de las de Salamanca.
Por tipo de obra
En cuanto al tipo de obra, las de edificación (edificios, inmuebles y equipamientos públicos en general), en la provincia se licitaron el año pasad un total de 163 obras: 97 las entidades locales, 49 la Administración regional y 17 la central.
Sin embargo, las que más valor económico alcanzaron fueron las de la Junta, 14,69 millones de euros, seguidas de las de las entidades locales (12,73 millones) y, a mucha distancia, las del Gobierno central (1,21).
En cuanto a la obra civil (carreteras, infraestructuras hidráulicas, agrarias, etc.), se licitaron en la provincia 248 obras oficiales: 167 las entidades locales, 49 la Junta de Castilla y León y 32 la Administración Central.
Por su valor, destacan nuevamente las de la Administración Autonómica, por importe conjunto de 21,75 millones de euros, mientras las de las entidades locales se quedaron en 14,54 millones a pesar de ser más numerosas y la treintena responsabilidad del Gobierno de España suponen 8,30 millones en contratos de obra civil en la provincia de Segovia.
En 2021 se licitó menor número de obras oficiales en Segovia que el año pasado, en torno a medio centenar (7 de edificios y 52 intervenciones de obra civil) pero por un valor económico superior en casi un 13%, según los datos que maneja la Cámara de Contratistas, 84,05 millones de euros frente a 73,21.
Principales obras
Ninguna obra licitada el año pasado en la provincia de Segovia figura entre las 30 más relevantes, diez por cada Administración Pública, de los contratos públicos adjudicados en Castilla y León en ese periodo.
En cuanto a las 411 obras licitadas en distintos municipios segovianos, destaca un contrato para operaciones de conservación en las carreteras y tramos de titularidad autonómica, que en el lote correspondiente a Segovia supone una inversión de 10.652.903,79 euros, según el presupuesto de licitación. Lo adjudicó la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
La siguiente de mayor importe es la de las obras del edificio para ciclos formativos en el nuevo instituto de educación secundaria del barrio de San Lorenzo, en la capital segoviana, a cargo de la Consejería de Educación y con un presupuesto de 8,7 millones.
La tercera posición es para las obras de refuerzo del firme de la carretera CL-601, de Segovia al límite con la Comunidad de Madrid (carretera de La Granja), por valor de 3,69 millones y también con un proyecto de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras.
Entre 1,89 millones y 1,5 millones hay otras siete licitaciones de obra oficial en Segovia, otras dos de la Junta (las de la reforma y mejora de la eficiencia energética en dos grupos de viviendas de protección oficial del barrio de Nueva Segovia), cuatro del Gobierno Central (dos lotes para sistemas de contención sobre estructuras de pasos superiores de las carretera N-603 y N-6 en El Espinar, repintado de marcas viales en la SG-20 y en carreteras nacionales y emisario y EDAR de Ayllón), y una de la Diputación (parque de bomberos en Quitapesares).
Sistema certificado
La Cámara de Contratistas de Castilla y León es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1983, que publica estadísticas de los datos de licitación de obra oficial realizada por las Administraciones Públicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma, con un sistema certificado por AENOR.
Recoge datos desde hace más de 35 años, por fecha de apertura, de las ofertas económicas, momento en el que las distintas administraciones están obligadas a resolver al respecto. Hasta entonces pueden anular o modificar cualquier convocatoria realizada.
Recopila también datos de adjudicación publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público, teniendo en cuenta los plazos que establece la Ley de Contratos del Sector Público de 2017. En este sentido, hay que tener en cuenta las fases de licitación (que recoge el gráfico de la derecha), de manera que el procedimiento de licitación puede demorarse entre tres y cuatro meses desde la apertura.

Previsión para 2023
La Junta de Castilla y León acapara 4 de cada 10 euros del gasto previsto en licitación de obra pública nueva para este año, según la previsión de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, en base a los anexos de inversiones de los Presupuestos Generales del Estado, los de la Comunidad Autónoma y las publicaciones disponibles en relación con los proyectos de las entidades locales —el Ayuntamiento de Segovia, por ejemplo, ha prorrogado el presupuesto de 2022 y no ha publicado todavía el Plan Anual de Contratación para 2023, aunque hay obras pendientes todavía del de 2022.
En cualquier caso, Segovia es después de Ávila, la provincia de Castilla y León con el valor económico más bajo de las obras previstas por el conjunto administraciones públicas este 2023.
En total, la estimación que baraja la Cámara de Contratistas alcanza la cifra de 102 millones de euros en la provincia, por encima de la cantidad conjunta que han supuesto las obras licitadas el año pasado, 73,21 millones.
Destaca la administración regional, con 51 millones de euros, por encima de Ávila (31 millones), Valladolid (40) y Zamora (40) pero muy por debajo de los 170 millones de Burgos, 112 de Palencia o 107 de León. Hay que tener en cuenta que las actuaciones que afectan a varias provincias suman 240 millones.
En el caso de la Administración central, la estimación es de 39 millones de euros, la más baja de toda la Comunidad. El conjunto de ayuntamientos de la provincia, junto a la Diputación, tienen previsto licitar obras por valor en torno a los 22 millones de euros, también la cantidad más pequeña.
Hasta abril
En el primer cuatrimestre la licitación llega en Segovia a los 18,1 millones, por debajo de los 22,1 de 2022. De nuevo es entre las nueve provincias la que registra la cifra más reducida.
