El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Gobierno envía mañana a Bruselas el plan presupuestario del año 2020

por EUROPA PRESS
13 de octubre de 2019
en Nacional
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / e.p.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / e.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Gobierno en funciones enviará mañana a la Comisión Europea el plan presupuestario del año 2020, en plazo, junto al nuevo cuadro macroeconómico que previsiblemente recogerá una rebaja de las previsiones de crecimiento. De esta forma, el Ejecutivo remitirá mañana el plan presupuestario y las ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y de Economía, Nadia Calviño, detallarán ese día las principales cifras del documento y el nuevo cuadro macroeconómico, que estará marcado por la “prudencia”, y será remitido a Bruselas en plazo, puesto que la fecha límite está fijada para el 15 de octubre.

Aunque el Gobierno anunció en verano su intención de revisar al alza sus previsiones, esta misma semana Calviño admitió la “posibilidad” de rebajarlas a tenor de los últimos indicadores económicos y de la revisión de la Contabilidad Nacional realizada por el INE sobre los últimos 23 años.

Las previsiones del Gobierno hasta ahora auguraban un alza del 2,2% este año, del 1,9% en 2020 y del 1,8% en 2021, al tiempo que estimaba que el empleo a tiempo completo crecerá un 2,1% este año, y se moderara al 1,8%, al 1,7% y al 1,6% los tres siguientes ejercicios, de forma que la tasa de paro cerraría este año en el 13,8%, para disminuir progresivamente al 12,3%, al 11% y al 9,9% en los tres ejercicios siguientes.

En las últimas semanas distintos organismos han rebajado sus previsiones macroeconómicas para España, como el Banco de España, que ha rebajado en cuatro décimas su estimación de crecimiento del PIB en 2019, hasta el 2%, en dos décimas la de 2020, hasta el 1,7%, y en una la de 2021, hasta el 1,6%.

La rebaja de la previsión de crecimiento del Banco de España se debe en buena medida a la revisión realizada por el INE, que redujo el crecimiento del PIB de 2018, desde el 2,6% al 2,4%, así como el del primer trimestre de este año, del 0,7% al 0,5%, en tanto que mantuvo el 0,5% calculado para el segundo trimestre.

Además, Funcas se ha sumado a la revisión a la baja al estimar que el PIB crecerá un 1,9%, tres décimas menos de lo previsto anteriormente, y en 2020 un 1,5 por ciento, cinco décimas menos.

Respecto a la estrategia fiscal, el Gobierno pronosticó una progresiva reducción del déficit desde el 2,5% registrado en 2018 hasta el 2% en 2019, el 1,1% en 2020, el 0,4% en 2021 y una situación de equilibrio en 2022, y auguraba que la ratio de deuda pública sobre PIB bajaría al 95,8% este ejercicio, y los tres siguientes ejercicios al 94%, el 91,4% y el 88,7%. No obstante, tanto la ministra de Economía como de Hacienda aseguraron en los últimos días que la meta de déficit (2%) y de ratio de deuda pública (95,8%) fijadas para este año se mantendrán.

Estabilidad

Según recoge Plan de Estabilidad de abril, el Ejecutivo planea un aumento de la presión fiscal, de forma que se elevará del 35,7% de este año al 36,5% en 2020, para continuar subiendo al 36,9% en 2021 y cerrar el periodo en el 37,3% en el año 2022.

Esto supone un alza de alrededor de 26.000 millones en el periodo. Las proyecciones del Ejecutivo apuntan a que los ingresos públicos aumentarán y el gasto público se reducirá ligeramente hasta el 39%, y el 41% del PIB, respectivamente.

Dada la escasa actividad legislativa de los últimos meses, la imposibilidad de aprobar el techo de gasto y los Presupuestos de 2019 (y por ahora de 2020), es previsible que el plan presupuestario siga las principales directrices recogidas ya en el Plan de Estabilidad del mes de abril. En materia fiscal, desde el Gobierno han avanzado en las últimas semanas su intención de revalorizar en diciembre las pensiones con arreglo al IPC, así como de volver a subir el Salario Mínimo, hasta situarlo al final de la legislatura en el 60% del salario medio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda