El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El gesto de Domingo de Soto ante el Emperador

por José María Martín Sánchez
8 de mayo de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Una de hace quinientos años, o cerca. Se trata en estas líneas de dar a conocer a personas que residieron en la ciudad por sus cargos, mas pasado el tiempo de designación, tanto en  nombramientos ‘a dedo’ como otra fórmula transitoria, se marcharon de aquí para ocupar otros allí. No sé si me he explicado bien. Pero ahí lo dejo.

He aquí el comienzo. Había nacido Gaspar de Zúñiga y Avellaneda en la localidad burgalesa de Peñaranda de Duero en el año 1507. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde fue alumno de Francisco de Vitoria y director de la misma durante el curso 1539/40. Otros cargos tuvo en la Iglesia, y habiendo cumplido 43 años fue electo obispo de Segovia. Les cuento la historia.

Era Emperador de España Carlos I ó V, dependiendo en el país (España/Alemania), en el que se encontrara en ese momento. Enterado de que la sede obispal en Segovia había quedado vacante por el fallecimiento de su obispo, Antonio Ramírez de Haro, el señor Emperador llamó a su confesor, el segoviano y dominico Domingo de Soto, para proponerle el puesto. Éste, no sin asombro en el rostro del Rey, lo rechazó, aduciendo: ‘prefiero seguir impartiendo docencia en la Universidad de Salamanca’.

El Señor Emperador, dicen los escritos de la época, agradeció la sinceridad del segoviano y le pidió ayuda para encontrar lo que buscaba. Domingo le dio el nombre de Avellaneda, al que dijo, ‘conozco bien’. El Rey no tuvo ya la menor duda.

El nombramiento se produjo el 27/6/1550. En la ciudad entró el sábado 24 de septiembre (1) a las doce del mediodía. La Catedral, que ya tiene medio milenio (para los ti-quis-mi-quis, 500 años), estaba en obras (2), por lo que fue recibido –eso se cuenta en los libros de ‘cuentas’- por los segovianos de entonces a la puerta de la iglesia del Convento de Santa Clara, en plena Plaza Mayor.

Y comenzó su caminar. Avellaneda, persona recta en sus decisiones, tuvo más de una desavenencia con el Cabildo. Quizá fuera la más importante la surgida en 1554. El obispo propone nombramiento de jueces adjuntos para tratar diferentes temas y el Cabildo se opone. Por ese motivo, y tras mantener su postura, fueron encarcelados en el Alcázar, el deán y cuatro canónigos. Tras un tiempo en la referida prisión, y a la espera de que la Santa Sede, a la que llegó el conflicto, resolviera, los presos fueron trasladados a la cárcel de las Canonjías. Barrio residencia de la curia (3). Cuando se cerraban sus puertas, allí no entraba ni… nadie.

El obispo, que realizó un gran trabajo a la hora de buscar soluciones para los menos favorecidos, tras ocho años en Segovia fue nombrado arzobispo de Santiago de Compostela y, posteriormente, de Sevilla. En el intermedio, ya cardenal, asistió a los ‘debates’ del Concilio de Trento.

Sin duda fue uno de los miembros más destacados de la iglesia española. Nuestro Domingo de Soto había acertado de pleno.

Una gran revista

Fue en el mes de abril del año 1928 cuando se fundó en Segovia la revista ‘Manantial’. Dirigían a dúo Marcelino Álvarez-Cerón y Julián María Otero. La imprimía Carlos Martín Crespo. En sus páginas colaboraban plumas extraordinarias. Lean: Miguel de Unamuno, Manuel y Antonio Machado, Jiménez Caballero, Alfredo Marquerie, Marqués de Lozoya, María Zambrano… Su periodicidad era unas veces mensual, otras quincenal. Su precio: 50 céntimos. Con colaboradores tan prestigiosos a nadie puede extrañar que su contenido fuera extraordinario. Fue una lástima que su vida acabará tras diez meses de publicación.

Robo con historia

No sé lo que habrá de verdad, pues pese a buscar y buscar no encontré situación que fuera diferente. Digo. En Cuevas de Provanco, localidad segoviana cuya primera aparición con el nombre ‘Covas de Provanca’, data del año 943, así recogido en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, sufrió un robo en su iglesia de la Vera Cruz en el año 1856. Robo, que mientras no se demuestre lo contrario, es el primero que se conoce acaecido sobre una iglesia en España.

Subasta ¿extraña?

Primeros días del mes de abril de 1913. En la Notaria de Ángel de Arce se lleva a efecto la subasta de las siguientes fincas: Infanta Isabel 18, donde se ubica el Hotel Fornos; Infanta Isabel 24, Hotel Comercio, vivienda en la Plaza de los Espejos y Villa ‘Ochoa’, casa y huerta, propiedad de Rafael de Ochoa frente a la estación del ferrocarril. Por esta última pujo el Ayuntamiento. Su oferta no ganó a la de otro de los pujantes y el concejal representante retiro ‘su’ oferta. Negociaciones posteriores con el nuevo propietario no dieron resultados positivos.

Gimnasia

Fue a través de un acuerdo de la Comisión Provincial de Beneficencia, año 1913, cuando se conoció que el profesor de Gimnasia en el Hospicio lo fue, hasta esa fecha, José Mª Martínez, que también lo era en la Academia de Artillera y en el gimnasio de la Plazuela de San Martín. La referida comisión toma el acuerdo de comunicar a sus herederos: ‘pueden percibir el sueldo devengado, por fallecimiento, del profesor’. Fue un grandísimo trabajo de formación el realizado por la familia Martínez en Segovia, que continúa –recuerdo- sin reconocimiento de la Ciudad a través de su Ayuntamiento.

===========

(1)La fecha coincidente, seguro que elegida por ello, con las fiestas en honor de la Patrona, la Virgen de la Fuencisla.

(2)Desde que se puso la primera piedra en el edificio de la Catedral, año 1525, hasta el ‘cartel’ de fin de obra, trascurrieron 243 años. La consagración se llevó a efecto en 1768, siendo obispo Juan José Martínez Escalzo.

(3)Lo cuenta Colmenares en su ‘Historia de Segovia y…’

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda